Durante el Consejo de Ministros realizado en la Casa de Nariño, el ministro de Salud y Protección Social (Minsalud), Guillermo Alfonso Jaramillo, presentó un balance detallado sobre las inversiones y avances en materia de salud en la región del Catatumbo, destacando que se han destinado más de $51 mil millones para fortalecer la infraestructura hospitalaria, aumentar la presencia de equipos básicos de salud y recuperar puestos de atención en comunidades vulnerables.
Minsalud: recuperación de infraestructura hospitalaria y puestos de salud
Como parte del Plan Catatumbo, el Ministerio de Salud ha destinado recursos para la construcción, adecuación y reactivación de la infraestructura en salud de la región. En su intervención, el ministro Jaramillo aseguró que “en este momento estamos recuperando y vamos a recuperar 53 puestos de salud, que estaban en estado de abandono o cerrados”, con el objetivo de garantizar el acceso a la atención médica en zonas apartadas.
Asimismo, anunció la construcción de un nuevo centro de salud con una inversión de $36 mil millones, infraestructura que permitirá mejorar la cobertura y la capacidad de respuesta en el territorio. Además, destacó la proyección de una estructura hospitalaria móvil para El Tarra, que será de segundo nivel, y otro en Brubucanina, el principal centro de atención de la comunidad Barí, donde se implementará un modelo modular de atención.
“Se completarían estos hospitales con la instalación de infraestructura en el Catatumbo, además de los 53 puestos de salud recuperados y los nuevos que se implementarán, alcanzando un total de al menos 70 puestos de salud en funcionamiento en la región”, afirmó Jaramillo.
Expansión de los equipos básicos de salud
Otro de los aspectos fundamentales del balance presentado por el Ministerio de Salud es la expansión de los equipos básicos de atención, que actualmente suman 83 equipos en operación, integrados por aproximadamente 600 profesionales de la salud que prestan servicios en las comunidades del Catatumbo.
Cada equipo está conformado por un médico, una enfermera jefe, cuatro auxiliares de enfermería, odontólogos, psicólogos y otros profesionales según las necesidades de la comunidad, como nutricionistas. Además, el ministro Jaramillo destacó que en esta nueva fase se fortalecerá la presencia de especialistas en pediatría, ginecología, obstetricia, medicina interna y psiquiatría, con el fin de mejorar la atención en salud mental y servicios especializados.
Atención en salud con enfoque territorial y apoyo comunitario
El ministro resaltó que el modelo de atención en salud implementado en el Catatumbo responde a las necesidades del territorio, donde las condiciones geográficas imponen retos en la prestación de servicios. En este sentido, enfatizó la importancia del trabajo de los equipos de salud, quienes deben desplazarse en vehículos, a caballo o incluso a pie para llegar a comunidades dispersas en veredas de difícil acceso.
“La comunidad nos está apoyando en este proceso. Es fundamental evidenciar los resultados de esta estrategia, ya que la atención en salud en estas zonas no se limita a los cascos urbanos, sino que requiere un esfuerzo adicional para garantizar la cobertura en cada rincón del territorio”, concluyó Jaramillo.
Con estas acciones, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud en el Catatumbo, garantizando el acceso a servicios esenciales y mejorando la infraestructura sanitaria en una de las regiones más vulnerables del país.