En un hito significativo para el sector salud de Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) y los sindicatos de salud firmaron un convenio colectivo descentralizado sectorial para el periodo 2025-2026, un acuerdo que refleja los esfuerzos por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la salud y fortalecer el servicio que estos ofrecen a la población. Este pacto, resultado de un largo proceso de negociación, promete cambios importantes en términos salariales, beneficios económicos y capacitación del personal.
Incremento salarial y bonificación para el personal de salud
Una de las principales medidas acordadas en este convenio es un incremento salarial anual de S/284.64 para los trabajadores de la salud, quienes se encuentran bajo el amparo del Decreto Legislativo N.º 1153. Este aumento está destinado a mejorar la valorización económica de los empleados del sector, y será aplicado a partir de la vigencia del convenio. Además, el Minsa ha comprometido la gestión para la obtención de una bonificación extraordinaria de S/600, que será otorgada a todos los trabajadores de salud en el primer trimestre del año 2026, siempre que se consigan los recursos necesarios dentro del presupuesto público.
Este incremento en los beneficios salariales y económicos es un reflejo de los esfuerzos por mejorar las condiciones de los profesionales de la salud, que en muchos casos han trabajado bajo condiciones desafiantes, especialmente durante la pandemia. El compromiso con este sector, fundamental para el sistema de salud del país, es un paso hacia el reconocimiento y la valorización del trabajo realizado por los empleados del sector salud.
Capacitación y mejora de las condiciones de trabajo
En línea con la mejora continua de las condiciones laborales, el convenio también incluye medidas específicas para la capacitación profesional de los trabajadores de salud. El Minsa se compromete a gestionar programas de formación que permitan el desarrollo de habilidades y conocimientos en áreas clave para la atención de la salud. Estas capacitaciones estarán alineadas con la Ley N.º 30421, que establece la política nacional de salud ocupacional, y buscan fortalecer las competencias del personal sanitario.
Además, se incluirá a los trabajadores del sector salud en la plataforma Telesalud, promoviendo la modalidad de Telemedicina. Esta iniciativa busca no solo mejorar la atención al público, sino también ofrecer a los empleados del sector nuevas herramientas para el manejo de situaciones sanitarias y de salud laboral. La incorporación de esta tecnología también refleja un paso importante hacia la modernización y digitalización de los servicios de salud en el país.
Reflexiones del ministro de salud y la importancia del diálogo social con los sindicatos de salud
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, celebró la firma de este acuerdo como un ejemplo de la voluntad de diálogo y cooperación entre las autoridades y los trabajadores del sector salud. En su declaración, destacó que este tipo de negociaciones y acuerdos son un claro reflejo de los tiempos cambiantes en el país, donde las confrontaciones y la violencia han sido reemplazadas por el debate constructivo y la búsqueda de soluciones conjuntas.
“Saludo este final feliz de las negociaciones para alcanzar la suscripción de este convenio colectivo descentralizado sectorial. Ha habido buena voluntad de ambas partes para llegar a acuerdos. Felicito a los representantes sindicales del sector Salud por su pasión para defender los derechos de sus pares. Sin el apoyo de los trabajadores, los directores o ministros no somos nada”, expresó Vásquez Sánchez.
Esta afirmación subraya la importancia del trabajo en equipo y la colaboración entre los distintos actores del sistema de salud para lograr avances significativos en el bienestar de los trabajadores y el mejoramiento del servicio de salud en general.
El titular del Minsa también destacó que la firma de este convenio demuestra que la violencia y los enfrentamientos no son la vía para resolver los problemas laborales. “Lo que buscamos en el Minsa es que autoridades y empleados seamos uno solo”, agregó el ministro, señalando que el diálogo abierto y la negociación son el camino para mejorar las condiciones del personal sanitario y asegurar la calidad del sistema de salud.
Un paso hacia la modernización y reconocimiento del sector salud
La firma de este convenio colectivo sectorial para el periodo 2025-2026 marca un importante avance en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores de la salud en Perú. A través de medidas económicas concretas como el incremento salarial y las bonificaciones, así como de acciones en pro del bienestar de los empleados mediante capacitaciones y acceso a nuevas tecnologías, el Minsa demuestra un compromiso con el fortalecimiento de este sector clave para el bienestar de la población.
Los beneficios contemplados en este acuerdo no solo buscan mejorar la situación económica de los trabajadores, sino también contribuir a su desarrollo profesional y mejorar sus condiciones laborales, lo que redundará en una mejor atención a la ciudadanía. En un contexto en el que el sistema de salud enfrenta retos significativos, especialmente después de la crisis sanitaria global, este convenio representa un esfuerzo por reconocer la labor incansable del personal sanitario y proporcionarles las herramientas necesarias para seguir adelante con su misión.