Durante el Andean Healthcare Innovation Summit 2025, el Ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, expuso los retos actuales del sistema de salud colombiano. Entre los principales desafíos destacó la débil rectoría y gobernanza, la falta de infraestructura hospitalaria en múltiples regiones, la precariedad laboral del personal sanitario y la baja eficiencia en el gasto público.
El ministro resaltó que un total de 300 municipios no cuentan con salas de parto, 184 carecen de servicios de urgencias y 305 no disponen de hospitalización para adultos, evidenciando las brechas en cobertura y acceso. En este contexto, la reforma del sistema de salud busca fortalecer la equidad en el acceso y mejorar la eficiencia en la asignación busca fortalecer la equidad en el acceso y mejorar la eficiencia en la asignación de recursos, mediante la innovación y la cooperación entre el sector público y privado.
“Nuestro objetivo es recuperar los hospitales en las regiones. Los necesitamos vivos. Tenemos que enfocarnos en la territorialización porque todas las zonas del país son diferentes y para esto promovemos un modelo preventivo y predictivo de la salud”, destacó el ministro.
El ministro Jaramillo destacó durante su intervención que el sistema de salud colombiano enfrenta desafíos significativos, como el sobrecosto en medicamentos, con un gasto superior al promedio de la OCDE en hasta siete puntos porcentuales. Además, resaltó la elevada carga en los servicios de urgencias, con una tasa de 58 consultas por cada 100 personas, en comparación con 31 en los países más avanzados en la gestión del sistema de salud. Estos indicadores reflejan la necesidad urgente de reformas estructurales para mejorar la eficiencia y equidad del sistema.
Frente a otros líderes regionales, el titular de la cartera presentó los ejes principales del proyecto de reforma que busca transformar el sistema bajo un modelo más equitativo, garantista y eficiente. La reforma propone la implementación de Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud, la formalización laboral del talento humano en condiciones dignas, y el establecimiento de un esquema financiero sostenible mediante la Administradora de los Recursos de la Salud (ADRES) como pagador único. Además, en el proyecto se enfatiza la importancia de la transformación digital y la interoperabilidad en salud, con herramientas como la telemedicina y la historia clínica electrónica para mejorar el acceso y la calidad de los servicios médicos.
Por último, el ministro también hizo un llamado a la cooperación regional para fortalecer los sistemas de salud en América Latina, destacando que la mortalidad materna y en menores de un año en Colombia sigue estando por encima de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de países como Chile, Costa Rica y Canadá.
La agenda del Summit continuó con la participación de representantes clave del sector, quienes abordaron temas como la digitalización de la información y las herramientas para mejorar los sistemas de salud en la región. Jaramillo concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno con la consolidación de un sistema de salud que priorice la vida y el bienestar de la población, destacando la importancia de espacios como el Andean Healthcare Innovation Summit para unir esfuerzos y desarrollar estrategias innovadoras.