El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) está avanzando en la construcción de políticas de innovación e investigación que promueven una sociedad del conocimiento en Colombia. A través de la convocatoria a grupos de interés, se busca consolidar acciones que fomenten el desarrollo tecnológico y científico en el país.
Las socializaciones, que reúnen a diversos actores del sistema de ciudades como Riohacha, Cali, Tumaco, Bogotá, Palmira, San Andrés Islas, Medellín, Bucaramanga, Neiva, Barranquilla, Leticia, Las Pavas y San Onofre (Bolívar), permiten dar a conocer el plan de acción integral para la implementación de las misiones. Además, fomentan la colaboración intersectorial y aseguran que todos los actores estén alineados en la consecución de objetivos comunes.
Mediante estos encuentros, se están llevando a cabo reuniones con los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que tienen como objetivo dar a conocer el plan de acción integral para la implementación de las misiones, fomentando así la colaboración intersectorial y asegurando que todos los actores estén alineados en la búsqueda de objetivos comunes.
A través de estas se logra la construcción de una visión compartida y se promueve la colaboración interdisciplinaria, lo cual es fundamental para alcanzar los objetivos estratégicos establecidos en el marco de las Políticas de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones en Colombia.
Estas misiones son políticas públicas que aprovechan el conocimiento de frontera para lograr objetivos específicos y promover la solución de desafíos sociales, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Propósitos de MinCiencias
El MinCiencias tiene como propósito implementar cinco misiones principales que involucran a diversos actores para abordar desafíos específicos, estas son:
Bioeconomía y territorio: Se busca fortalecer las cadenas de valor en el marco de la Ciencia, Tecnología e Innovación para la generación de productos y servicios biobasados en ocho aplicaciones de la bioeconomía, en todas las regiones de Colombia para el año 2033.
Derecho humano a la alimentación: El objetivo es garantizar la creación de conocimiento, tecnología e innovación mediante el diálogo de saberes, para que el 50% de los actores de la agricultura campesina familiar, étnica y comunitaria realicen una transición hacia prácticas agroecológicas, sostenibles, éticas y protegidas del extractivismo para el año 2033.
Transición energética: Se busca garantizar la incorporación de nuevos desarrollos tecnológicos nacionales en el 100% de los nuevos proyectos energéticos de generación y conversión con energías renovables y en las tecnologías de uso final de la energía fabricada en Colombia para el año 2030.
Soberanía sanitaria y bienestar social: El objetivo es fortalecer las capacidades nacionales para desarrollar y producir tecnologías de interés en salud pública y asegurar la soberanía sanitaria del 100% de la población colombiana mediante iniciativas de ciencia, tecnología e innovación.
Ciencia para la paz: Se busca comprender las diversas causas del conflicto como base para construir soluciones que fomenten y fortalezcan la Convivencia Pacífica en condiciones de Equidad y Justicia Social.
Estas misiones establecen instrumentos de política, incluyendo proyectos de innovación, científicos y de última milla, para impulsar la transformación de Colombia en una “Potencia Mundial de la Vida” mediante la ciencia, la tecnología y la innovación.
Con estas acciones, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación avanza en la implementación de políticas orientadas por misiones, promoviendo el diálogo nacional y la colaboración interdisciplinaria para lograr objetivos estratégicos en beneficio del desarrollo científico y tecnológico de Colombia.