Durante la pandemia de Covid-19, Colombia, especialmente en ciudades como Medellín, enfrentó desafíos significativos en términos sanitarios y logísticos. En la ciudad se administraron un total de 5.709.074 vacunas contra el Coronavirus, distribuidas en 2.467.671 primeras dosis, 2.188.754 segundas dosis y 1.052.649 entre dosis adicionales y refuerzos.
La estrategia de vacunación incluyó la instalación de puntos de vacunación en diversos lugares, como parques, eventos, ciclorrutas, teatros, cines, universidades, empresas y hasta la puerta de las casas, buscando maximizar la accesibilidad y cobertura para la población. Asimismo, el Plan Mil de la secretaria de Salud puso a disposición 1.068 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y desde 2019 a 2023 se impactó a dos millones de personas con el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
‘Escuchaderos’ para la salud mental en Medellín
Sin embargo, un punto álgido en materia de salud pública que ha sido todo un reto para Medellín es la atención a la salud sexual y mental de los ciudadanos. De modo que la alcaldía desde 2020 ha atendido a más de 56.000 ciudadanos en sus 54 puntos móviles y físico en materia de salud mental. Entre las iniciativas que se han llevado a cabo está el proyecto “Escuchaderos”, el cual ofrece orientaciones psicológicas gratuitas para cualquier persona.
Por medio de esta estrategia de salud mental, que está ubicada en el Hospital Infantil Concejo de Medellín, se han atendido a los habitantes de la comuna cuatro de Aranjuez, a los padres, niños, familias que asisten al hospital, a los trabajadores, entre otros, con el fin de abordar problemáticas como: dificultades en el reconocimiento y gestión de las emociones, problemas de aprendizaje, de pareja, de depresión, de ansiedad, de duelo, y otras; brindándole a los usuarios herramientas que les permitan fortalecer la comunicación asertiva, entre otras.

Asimismo, este programa busca por medio de tamizajes identificar factores de riesgo frente a la presencia de ideaciones o conductas suicidas, consumo de sustancias psicoactivas y la presencia de posibles trastornos mentales.
Según la secretaria de Salud, Mayelis De la Rosa Madrid, “en salud mental, entendiendo la importancia y la priorización para esto como una necesidad de ciudad, ha realizado estrategias como los Escuchaderos, Línea Amiga, Código Dorado, Tomarnos el Mundo, que han permitido mitigar esta problemática con una atención de más de 1.789.772 ciudadanos en actividades o estrategias colectivas e individuales”
Responsabilidad sexual, un logro de la administración local
Para abordar la salud sexual de los habitantes de Medellín, la administración local otorgó desde 2019 a 2023, 36.231 asesorías anticoncepción y 35.792 implantes subdérmicos. Esto se complementó con programas de educación sexual y reproductiva disponibles para quienes los requieran.
Los resultados que han otorgado estas iniciativas de salud pública desde enero de 2023 a octubre de 2023 se traducen en una reducción de un 51.72% de los embarazos en adolescentes, comparado con el mismo periodo de 2019. Cabe aclarar que en ese año se presentaron 3.606 embarazos no deseados, en 2022 se registraron 2.120 y en lo corrido de 2023, tan solo han sido 1.741 casos.
Por su parte, la administración local logró invertir $ 171.000 millones en el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria de la ciudad, así como fueron intervenidas la clínica SaludCoop, la red de la ESE Metrosalud de la 80 y las unidades hospitalarias de Santa Cruz y Buenos Aires.