Cuenta de usuario

Más de cinco millones de dosis contra la influenza son distribuidas en Colombia como parte de la campaña 2025

Con el inicio de la temporada de alta circulación viral, el Ministerio de Salud y Protección Social dio comienzo a la distribución de más de cinco millones de vacunas contra la influenza estacional en todo el país.
Más de cinco millones de dosis contra la influenza son distribuidas en Colombia como parte de la campaña 2025

Con el inicio de la temporada de alta circulación de virus respiratorios en el país, el Ministerio de Salud y Protección Social activó la estrategia anual de vacunación contra la influenza estacional, una de las intervenciones preventivas más relevantes del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Desde el lunes 21 de abril de 2025 comenzó la distribución de más de cinco millones de dosis, dirigidas tanto a población pediátrica como adulta.

Estas vacunas están siendo entregadas a lo largo del territorio nacional para su aplicación en los grupos priorizados, como medida clave para reducir el riesgo de complicaciones, hospitalización y mortalidad asociada a la influenza, en especial en poblaciones vulnerables.

“La vacunación es una de las herramientas más efectivas para proteger la vida y la salud pública. Con esta vacuna buscamos llegar a toda la población y fortalecer la cultura del cuidado en cada rincón del país”, afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Un esfuerzo nacional coordinado por el Programa Ampliado de Inmunizaciones

La ejecución de esta campaña de vacunación está liderada por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), una de las estrategias más consolidadas del sistema de salud colombiano para la prevención de enfermedades transmisibles. La distribución logística de las vacunas se alinea con las recomendaciones internacionales y se prioriza en función del riesgo epidemiológico de cada región.

La medida cobra especial relevancia en el contexto actual, dado el incremento de brotes de infecciones respiratorias en la región y la circulación simultánea de virus como el VSR, influenza y SARS-CoV-2.

Influenza estacional: una amenaza recurrente y prevenible

La influenza es una enfermedad estacional, es decir, su incidencia aumenta durante ciertas épocas del año. La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene un sistema de vigilancia global para identificar las cepas de virus que predominan en cada hemisferio. Esta información es esencial para el desarrollo de la vacuna anual, que se adapta a las cepas más probables de causar enfermedad en la próxima temporada.

Gracias a este modelo, cada año se produce una vacuna diferente, garantizando así una protección más específica y efectiva contra las cepas circulantes.

¿Quiénes deben vacunarse?

De acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud, la vacuna contra la influenza estacional está dirigida a los siguientes grupos priorizados:

  • Niñas y niños entre 6 y 23 meses de edad.
  • Personas mayores de 36 meses con enfermedades de riesgo (como asma, diabetes, EPOC, inmunodepresión, entre otras).
  • Convivientes de menores de 18 años con diagnóstico de cáncer.
  • Mujeres gestantes a partir de la semana 14 de embarazo.
  • Adultos mayores de 60 años.
  • Talento humano en salud, por su alta exposición y rol en la respuesta sanitaria.

La vacunación se ofrece de forma gratuita, segura y sin restricciones. No se requiere orden médica: basta con acudir al punto de vacunación más cercano con el carné y el personal de salud se encargará de aplicar la dosis correspondiente.

Avanzar hacia una cultura del cuidado

La estrategia de vacunación contra la influenza estacional es parte integral del enfoque preventivo del sistema de salud colombiano, que busca proteger a las poblaciones más vulnerables, reducir la presión sobre los servicios hospitalarios y evitar brotes de enfermedades respiratorias prevenibles.

Este nuevo ciclo de inmunización refuerza el mensaje institucional de corresponsabilidad, donde los ciudadanos, el talento humano en salud y las autoridades trabajan articuladamente para promover una cultura de prevención y cuidado colectivo.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

¡DATE PRISA SE AGOTA LA PREVENTA!

Días
Horas
Min.
Seg.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda