1920x340-1000sillas-marzo-01

Maestros protestan por caótica implementación del modelo de salud

Maestros protestan por caótica implementación del modelo de salud
[favorite_button]
Comentar

Este 29 de mayo, grupos de maestros de diferentes ciudades del país adelantan manifestaciones, expresando su inconformidad por el nuevo modelo de salud. En Bogotá se adelanta un mitín organizado por la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE), mientras que en Armenia, Pereira y el departamento de Caldas y Cesar, las jornadas son convocadas por otros grupos sindicales.

Ahora, además de los inconvenientes con la atención en salud, se habla de divisiones internas dentro de Fecode, a raíz de las circunstancias actuales para los docentes y sus familias. Esto no sería del todo cierto, según lo confirmaron fuentes oficiales a CONSULTORSALUD, pues se trataría de estrategias para sabotear los procesos que se han adelantado. 

“El corto circuito está en la contratación. En las ciudades que concentran el 40% de la población de nuestro modelo pareciese que direccionaron la contratación a ciertas IPS”: aseguró Willy Carmona, miembro del Comité Ejecutivo de FECODE. La aseveración la hizo durante debate en Senado al modelo de salud del Magisterio, en la que también participó el Ministerio de Salud.

Tenemos un total de 1,127 prestadores cubriendo el 95.9% de la atención primaria. En los servicios de complementariedad, de las 12,544 IPS que hay en el país, contamos en el banco de proveedores del FOMAG con 6,565 IPS.

marin fiduprevisora

Durante el mismo debate de control político, Mauricio Marín, presidente de la Fiduprevisora habló sobre el estado de las contrataciones, refiriéndose a las manifestaciones de interés. “Operan invocando los elementos esenciales del contrato y con base en lo que dice el artículo 845 del Código de Comercio, cuando se lanzan las manifestaciónes de interés en el banco de proveedores del FOMAG, bastará con la aceptación de la oferta para que medie un contrato”. Añadió que, “el tema de que no hay contratos reales es un sofisma, un mito contra el que hay que luchar”. 

En Bogotá, la concentración se ubica en la calle 72 con carrera 10, frente a las instalaciones de la Fiduprevisora. La ADE le exige “el cese inmediato de las acciones de sabotaje”, lo que se ha evidenciado en “su negativa a vincular nuevos prestadores para la conformación de una red más amplia. Hemos detectado que varias propuestas para la atención en salud fueron radicadas en el mes de abril y esos oferentes no recibieron respuesta alguna.  Ante el entorpecimiento en la contratación de las IPS, los maestros solicitan que el presidente de la Fiduprevisora se aparte del cargo. “Los recursos existen, pero algunos de los antiguos prestadores se resisten a la idea de que ya no manejarán la chequera”

900w_desktop_formarsalud_mayo_02

Días antes del mitín, la ADE recibió respuesta de María Mercedes Petro, gerente del FOMAG sobre la atención en salud de los docentes de la capital. En documento conocido por CONSULTORSALUD, se indica que para la atención de urgencias, el Magisterio dispone de la Red de Hospitales Públicos de Bogotá, el Hospital San José Centro y el Hospital San José Infantil, el Hospital La Samaritana, la Clínica Juan N. Corpas, la Fundación Cardioinfantil, la Clínica Azul, la Cruz Roja Colombiana, el Instituto Roosvelt y la Ips Virrey Solis.

La atención de pacientes oncológicos del Magisterio se realizará desde la Unidad Médica Oncológica Oncolife IPS y Asisfarma. Estas mismas instituciones son las encargadas de la entrega de medicamentos de alto costo en la capital del país. Los pacientes de la cohorte de VIH son atendidos en el Hospital San José. 

“Los procedimientos quirúrgicos se realizan en la Red Publica Hospitalaria del Distrito y en la red privada en el: Hospital San José Centro y Hospital San José Infantil, Hospital La Samaritana, Clínica Juan N. Corpas, IPS Virrey Solis, Clínica Azul, Fundación Cardioinfantil, Cruz Roja Colombiana e Instituto Roosvelt”.

En el motín de la ADE, la docente Clemencia Vanegas informó que en reunión con la vicepresidencia del FOMAG, nuevamente se expusieron las barreras de acceso al sistema que hoy tienen los maestros. “Tenemos el nivel primario. Después del nivel primario no sabemos cómo pasamos al complementario, tampoco sabemos cómo acceder al nivel superior, al de alta complejidad. No hay las rutas, faltan contratos y direccionamientos”, expresó

En Caldas, la jornada de paro está motivada por el incumplimiento entre los acuerdos firmados el pasado 20 de mayo entre EDUCAL y la Fiduprevisora. Esto se evidencia en los fallos en la prestación de servicios de salud, la entrega de medicamentos y las falencias en la red primaria y complementaria. En Quindío, por ejemplo, la Secretaría de Salud cerró temporalmente el dispensario de medicamentos de Farmart, cuyo uso se destina exclusivamente a los docentes. “El cierre se debe a la falta de un concepto favorable de apertura, incumplimiento de estándares de dotación y talento humano, y almacenamiento inapropiado de medicamentos” indicó Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud, el pasado 27 de mayo.

FECODE adelanta Junta Nacional Extraordinaria por modelo de salud del Magisterio

En simultáneo a las manifestaciones convocadas, FECODE se reúne en una Junta Nacional Extraordinaria. A esta hora, ya se presentó el informe del presidente, Domingo Ayala Espitia y del Comité Ejecutivo sobre los problemas que han surgido durante la implementación del modelo, el acompañamiento que ha brindado FECODE en los territorios y las soluciones para hacer frente. Todavía no hay un comunicado oficial con las conclusiones del encuentro. 

Modelo de salud del Magisterio: breve cronología

  • Diciembre 2022

El FOMAG publicó el Acuerdo N° 5 de 2022. El documento acoge la Política de Atención Integral en Salud, en el componente " atención primaria como estrategia básica", que desarrolla el enfoque de la atención primaria y la salud familiar y permite avanzar frente a las definiciones previas del Modelo de Salud Familiar del Magisterio.

  • Julio - Agosto 2023

Primeros anuncios sobre posibles cambios al modelo de salud del Magisterio. En julio se lanzó la convocatoria para “contratar entidades que garanticen la prestación de los servicios de salud” y “la mejora continua del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo”

  • Diciembre 2023

Acercamientos entre el Ministerio de Salud y FOMAG. Se realizaron mesas de trabajo con los temas fundamentales: modelo de atención en salud, análisis económico y financiero, conformación del articulador y modelo de operación, sistema único de información interoperable, componente de salud y seguridad en el trabajo.

En diciembre, CONSULTORSALUD tuvo acceso a la propuesta con los ajustes al modelo de salud. Para entonces, se planteaba el enfoque territorial, la implementación del perfil epidemiológico y el análisis de la situación en salud, garantías en la custodia de la Historia Clínica Electrónica. 

  • 1 - 8 Mayo 2024

El 1 de mayo comenzó la implementación del nuevo modelo de salud del Magisterio, en el que la Fiduprevisora y la ADRES tienen roles fundamentales en la gestión. El proceso no salió como se esperaba: los maestros de Colombia fueron reasignados con numerosas fallas a otros prestadores, tampoco hubo claridad sobre el proceso de atención y de entrega de medicamentos. El presidente Gustavo Petro aseguró en su momento que las fallas obedecían al sistema informático encargado de la migración de datos.

El 8 de mayo, FECODE convocó a una reunión urgente por los fallos y el incremento en las denuncias por la desatención en salud y la ausencia de soluciones. 

  • 9 Mayo 2024

La Fiduprevisora, entidad que administra los recursos del Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio - FOMAG, entregó las instrucciones para las autorizaciones de prestación de servicios de salud. La información quedó establecida en la Circular 001 de 2024. Los prestadores debían hacer parte del Banco de prestadores de servicios de salud de la Fiduprevisora publicado en el sitio web del FOMAG.

  • 15 Mayo 2024

La Comisión VI del Senado adelantó un debate de control político, cuyo tema central fue la implementación del nuevo modelo de salud para el Magisterio, coincidiendo con el día del maestro en el país. Desde el 1 de mayo, fecha en la que comenzó la transición, los docentes o sus familias han reportado y denunciado múltiples falencias en la atención sanitaria y en el acceso a medicamentos y tecnologías.

En la sesión participaron los ministerios de Educación, Hacienda y Trabajo, así como la Superintendencia Nacional de Salud y la Fiduprevisora. El Ministerio de Salud no participó. 

“Los reclamos en salud del Magisterio entre los años 2020 al 2024 han aumentado un 43%, pasar de un sinnúmero de reclamos del 2020 al 2023. Se han registrado un sinnúmero de reclamos que realmente superan más de 300 mil quejas del Magisterio Colombiano, es decir, casi que podríamos decir que hay una queja por maestro y si hoy pudiéramos encuestar a cada uno de los maestros, por supuesto que todos tienen quejas de la prestación del servicio médico asistencial”, expresó la senadora Sandra Jaimes.

  • 17 Mayo 2024

El FOMAG emitió la Circular 002 de 2024 en la que autoriza a IPS públicas, privadas y mixtas a prestar los servicios de salud que requieran los afiliados al modelo del Magisterio. La medida tendrá como plazo máximo el 30 de junio de 2024.  El FOMAG instó a las IPS que estuvieron contratadas hasta el 30 de abril y que tenían en trámite la prestación de servicios de salud y/o tecnologías en salud a dar continuidad a los procesos sin requerir autorizaciones.

  • 21 Mayo 2024

Dando continuidad al debate de control político, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo cuestionó duramente a la Fiduprevisora por las deficiencias en la prestación de servicios.
 

En horas de la tarde, la Superintendencia Nacional de Salud impuso medida cautelar a la Fiduprevisora y el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). Esta acción se toma tras recibir más de 2100 reclamaciones por parte de los usuarios en menos de 20 días y debido a la negativa de la fiduciaria de responder a once requerimientos emitidos por la entidad de vigilancia. La medida ordenó la atención inmediata de estos 2100 casos, así como de los demás que se presentaran.

  • 22 Mayo 2024

José Milton Guzmán renunció a su cargo como gerente nacional de salud del FOMAG. La decisión de Guzmán se conoció tras la  medida cautelar impuesta por la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) a la Fiduprevisora y al Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. Esta acción se tomó después de recibir más de 2.100 reclamaciones de los usuarios en menos de 20 días y debido a la negativa de la fiduciaria de responder a 11 requerimientos emitidos por la entidad de vigilancia.


La Contraloría General de la República anunció un control concomitante y preventivo sobre el proceso de implementación del nuevo modelo de salud del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).

  • 23 Mayo 2024

La Procuraduría General de la Nación anunció medidas disciplinarias ante la 'posible improvisación' en el modelo de salud del Magisterio. 

  • 27 Mayo 2024

En nuevo debate de control político, el ministro de Salud aseguró que el nuevo modelo del Magisterio no es comparable con la reforma a la salud. Según la autoridad sanitaria, los cambios se deben a la red fragmentada en regiones y sin coordinación efectiva, atención no integral y limitada a la región, ausencia de perfiles epidemiológicos y de situación de salud, limitación de acceso a los servicios de salud cercanos al lugar donde residen y trabajan los docentes.

900w_desktop_oro_mayo_02

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
1920x340-portal-alianza-gp-mayo-01
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.