Libre elección en salud del Magisterio: más de 630 mil afiliados participaron en el proceso nacional

El proceso de libre elección de prestador primario en salud del magisterio no solo marca un hito en participación masiva, sino que también revela tendencias regionales y la importancia de avanzar hacia un modelo más transparente y equitativo para los docentes y sus familias

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) presentó los resultados del proceso de libre selección del prestador primario de servicios de salud del Magisterio en modalidad de cápita, un mecanismo desarrollado en el marco del Acuerdo 03 de 2024 entre el Gobierno del Cambio y FECODE. Según el balance oficial, 630.900 afiliados ejercieron este derecho, lo que representa un avance en autonomía, transparencia y participación dentro del modelo de atención del magisterio colombiano.

El vicepresidente del FOMAG, Aldo Enrique Cadena, resaltó que la cifra alcanzada demuestra el compromiso de los docentes y sus familias con el fortalecimiento de su sistema de salud. “En total, 630.900 afiliados ejercieron este derecho, garantizando así el acceso a servicios de salud más cercanos y acordes con sus necesidades. Este proceso constituye un avance significativo en la autonomía de los usuarios y en la consolidación de un modelo más participativo”, afirmó.

El mecanismo de libre elección se enmarca en la política de mejorar la calidad de la atención a los maestros, garantizando que puedan acceder a prestadores con mayor pertinencia territorial y con mejores condiciones de oportunidad en los servicios.

Resultados por territorio en salud del Magisterio

El proceso tuvo un alcance nacional, con participación en los 32 departamentos y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Bogotá lideró con 87.843 inscritos, seguida de Antioquia con 64.989 y Valle del Cauca con 42.826. En contraste, departamentos como Vichada (296), Guainía (336) y Guaviare (425) reflejaron menores cifras, acordes a su densidad poblacional.

El reporte completo destaca la distribución de inscritos por regiones intermedias y apartadas, evidenciando la importancia del mecanismo en territorios con dificultades históricas de acceso.

700x250_desktop_suscripcion_ORO_septiembre_01
image 7
image 8

Resultados por estado de afiliación

Del total de inscritos, 271.592 fueron beneficiarios, mientras que 256.527 correspondieron a cotizantes activos. A estos se sumaron 97.010 pensionados, 5.661 sustitutos pensionales y un grupo de 110 cotizantes dependientes. Estos datos reflejan la diversidad del universo afiliado y confirman que el proceso fue incluyente en todos los segmentos del magisterio.

Es importante mencionar que el ejercicio de libre elección representa más que un resultado cuantitativo; constituye una validación del modelo participativo acordado entre el Gobierno y FECODE, y sienta un precedente para futuros procesos de autonomía en la atención en salud. La participación masiva fortalece la legitimidad del esquema de cápita y abre la puerta a una atención más ajustada a las necesidades de los usuarios.

Al mismo tiempo, este mecanismo genera un reto para los prestadores seleccionados, quienes deberán responder con oportunidad, calidad y transparencia, en un contexto en el que los maestros demandan soluciones efectivas a problemas históricos en la prestación de servicios.

700x250_desktop_curso-NT_SERVICIOS-AMBULATORIOS_01

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.