Cuenta de usuario

IPS advierten colapso: EPS intervenidas deben $2,2 billones y el 87% es cartera vencida

IPS advierten colapso EPS intervenidas deben $2,2 billones y el 87% es cartera vencida

La sostenibilidad del sistema de salud en Colombia enfrenta una grave crisis debido a la falta de flujo oportuno de recursos, lo que pone en riesgo la continuidad de la atención médica para millones de colombianos. Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) han alertado nuevamente sobre el impacto financiero que enfrentan, mientras que la deuda acumulada por las EPS intervenidas por el Gobierno Nacional supera los $2,2 billones, de los cuales $1,9 billones (87%) corresponden a cartera vencida.

La mayor parte de esta deuda se concentra en NUEVA EPS, que adeuda más de $1,2 billones a las IPS afiliadas a la Cámara de Instituciones para el Cuidado de la Salud de ANDI, lo que agrava aún más la crisis del sector. A pesar de la asfixia financiera, las IPS han seguido garantizando la prestación de servicios de salud, pero advierten que sin una acción inmediata por parte del Gobierno, la capacidad de respuesta se verá seriamente comprometida.

Déficit en el flujo de recursos y recaudo insuficiente

El flujo de recursos en el sector salud ha sido insuficiente y desproporcionado en relación con la cantidad de servicios prestados y las crecientes necesidades de la población. En enero de 2025, el porcentaje de recaudo por los servicios de salud prestados por las IPS a los usuarios de las 9 EPS intervenidas no superó el 37%, una cifra inferior al promedio de los últimos tres meses de 2024, cuando el recaudo apenas alcanzó el 48%.

Sin medidas urgentes, la estabilidad financiera de las IPS se deteriorará aún más, afectando la disponibilidad de servicios médicos en todo el país. De hecho, en diversas regiones ya se han reportado anuncios de cierre de servicios para los usuarios de varias EPS debido a la falta de pagos.

Urgencia en la implementación del giro directo

Ante esta situación, las IPS exigen al Ministerio de Salud y Protección Social, a las Entidades de Control y a la Superintendencia Nacional de Salud una vigilancia rigurosa sobre la implementación del giro directo y su correcta postulación ante la ADRES por parte de las EPS. Si bien el giro directo no representa una solución estructural a los problemas financieros del sistema, su adecuada aplicación podría aliviar la compleja situación de caja en las IPS y garantizar la continuidad de la atención médica.

Bw450-mobile-banner-de-bienvenida-cs-mex-03

Finalmente, el sector salud insiste en la necesidad de que el Gobierno Nacional cumpla de manera expedita las órdenes de la Corte Constitucional en relación con los Presupuestos Máximos y la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Estas medidas son fundamentales para evitar el colapso del sistema de salud y garantizar que los recursos sean suficientes para cubrir la prestación de servicios esenciales.

Bw450-p5-mobile-1000sillas-febrero-2025-01

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda