1920-portal-escasez-mas-de-500-lideres

Nuevo interventor en la ESE Hospital Local Cartagena de indias ha sido designado por la Supersalud

Nuevo interventor en la ESE Hospital Local Cartagena de indias ha sido designado por la Supersalud
[favorite_button]
Comentar

El pasado mes de mayo La Superintendencia Nacional de Salud ha nombrado a Julio Cesar Piñeros Cruz como nuevo agente especial interventor para la ESE Hospital Local Cartagena de Indias, que ha estado bajo intervención forzosa administrativa desde el 18 de mayo de 2021. En el acto de posesión del nuevo agente especial, también se anunció la aceptación de la renuncia de su predecesor, Jorge Eduardo Suárez Gómez.

El nuevo interventor es médico cirujano con especializaciones en Administración Hospitalaria y Auditoría en Servicios de Salud. Tiene una amplia experiencia laboral en el sector de la salud, especialmente en hospitales de nivel primario y complementario en el país. En los últimos años, ha ocupado puestos gerenciales en varios hospitales, incluidos los de Paipa, Sogamoso, Aquitania, Soatá, Valle de Tenza y fue subgerente científico del Hospital San Rafael de Tunja.

Como representante legal de la ESE Hospital Local Cartagena de Indias, el interventor continuará con las acciones encaminadas a la recuperación y consolidación de la institución, con el objetivo de garantizar la atención primaria a la población de Cartagena.

Cambios en la ESE Hospital Local Cartagena 

En la última rendición de cuentas correspondiente al año 2023 y que fue presentadas el pasado mes de febrero de la ESE Hospital Local Cartagena, se resaltan los cambios que ha tenido la institución desde su intervención.

La ESE Hospital Local Cartagena de Indias cuenta con una población para atención de 603.668 usuarios, de los cuales el 95.16% pertenecen al régimen subsidiado de todas las EAPB con las que funcionan en el distrito. Disponen de 41 centros de primer nivel de atención en salud los cuales se encuentran distribuidos por tres subredes (Arroz Barato, Canapote, Pozón), se ofrecen servicios de medicina general por consulta externa, obstetricia, pediatría, atención de urgencias por medicina general en 7 centros, odontología, urgencias odontológicas, enfermería, nutrición, psicología, vacunación, laboratorio clínico, imagenología, y el servicio extramural.

900w-desktop-escasez-mas-de-500-lideres

Durante el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2023, la Subred Arroz Barato cuenta con la mayor proporción de usuarios, alcanzando el 39,25% del total, seguida por la Subred Pozón con el 36,16%. Por su parte, la Subred Canapote representa el 24,59% restante. En cuanto a la distribución por género, las mujeres constituyen el 53,43% de la población de usuarios, mientras que los hombres representan el 46,57%.

Población total por subredes año 2023

1.0

Población de afiliados contratados por asegurador

1

En el año 2023, se llevaron a cabo un total de 2,427,759 atenciones, siendo la mayoría de ellas procedimientos realizados en el servicio de urgencias, laboratorios e imágenes. En segundo lugar, se encuentran las consultas, que fueron principalmente brindadas por el servicio de recuperación, seguido por PyM.

En este periodo se  mantuvo una tendencia con diagnósticos predominantemente sintomáticos, lo que dificulta la elaboración de un perfil epidemiológico completo que permita implementar acciones efectivas, como se refleja en la siguiente tabla que muestra las principales causas de morbilidad en las atenciones del año 2023.

Primeras causas de morbilidad de enero a diciembre de 2023

2

En cuanto a las atenciones de Promoción y Mantenimiento de la Salud, se ha realizado un análisis comparativo entre el número de atenciones llevadas a cabo durante los años 2022 y 2023, mostrando un aumento significativo en el balance general. Este aumento se observa al revisar las atenciones según el curso de vida y/o ruta de riesgo, a excepción de las atenciones en planificación familiar y gestantes. La demanda inducida desde el call center y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) como Coosalud, así como la priorización de usuarios para la atención en Promoción y Mantenimiento de la Salud, han sido factores clave en este incremento.

Además, la unificación de agendas en el sistema de información y el perfil de los profesionales en medicina han contribuido a esta respuesta, donde las valoraciones integrales en salud y la gestión de riesgos juegan un papel fundamental como puerta de ingreso de los usuarios al sistema. En la actualidad, el 100% de los profesionales tienen agendas creadas para permitir el agendamiento tanto de consultas de recuperación (demanda espontánea) como de promoción y mantenimiento de la salud.

Descargue acá el informe de rendición de cuentas 2023



900w_desktop_oro_mayo_02

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
1920x340_portal_alianza-GP_mayo_03
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.