Cuenta de usuario

Inteligencia artificial en salud, innovación con precaución para un sector en transformación

Inteligencia artificial en salud, innovación con precaución para un sector en transformación

La inteligencia artificial (IA) está en el centro de una revolución en la atención sanitaria, prometiendo transformar tanto la experiencia de los pacientes como la de los profesionales de salud. Sin embargo, expertos señalan que, aunque estas herramientas tecnológicas pueden aliviar cargas administrativas y reducir el agotamiento de los profesionales, es fundamental adoptar una implementación cuidadosa. En el reciente panel de la conferencia HLTH 2024, celebrado en Las Vegas, expertos alertaron sobre los riesgos y beneficios de la IA en el sector salud, subrayando la importancia de priorizar la seguridad y la precisión en su uso.

Herramienta de alto impacto con riesgos potenciales

La adopción de la IA en la salud ha comenzado a mostrar un impacto significativo, especialmente en el área administrativa. Las herramientas pueden procesar grandes volúmenes de datos, automatizar tareas repetitivas y agilizar flujos de trabajo, lo que en teoría libera a los profesionales para que se concentren en el cuidado directo de sus pacientes. No obstante, Karl Kochendorfer, director de información de salud del Sistema de Ciencias de la Salud y Hospital de la Universidad de Illinois, advirtió sobre los riesgos de dependencia excesiva en estas herramientas.

Durante la conferencia HLTH, Kochendorfer relató un incidente que ejemplifica estos riesgos. Al probar una herramienta de IA diseñada para responder a mensajes de pacientes, un error tipográfico en el nombre de un medicamento provocó que la IA proporcionara información sobre los efectos secundarios de un fármaco equivocado. “Casi mata al piloto. […] Y ocurrió el primer día”, recordó Kochendorfer. Este caso subraya la necesidad de un monitoreo constante y una revisión humana, especialmente cuando la IA interactúa con información crítica para la salud del paciente.

Automatización en la atención de salud

A medida que la población envejece y la demanda de servicios médicos aumenta, la IA podría desempeñar un rol crucial para aliviar uno de los problemas más importantes del sector: la escasez de profesionales sanitarios. Según un informe de la consultora Mercer, se estima que para el año 2028, Estados Unidos enfrentará una escasez de más de 100.000 trabajadores de salud. Frente a este desafío, Daniel Yang, vicepresidente de IA y tecnologías emergentes de Kaiser Permanente, sostiene que la inteligencia artificial podría aliviar esta situación al ayudar a automatizar procesos y mejorar los flujos de trabajo.

“A medida que los estadounidenses mayores necesitan más atención, los millennials, la generación más numerosa en Estados Unidos, quieren una experiencia de consumo más a demanda”, explicó Yang en el panel. No obstante, para satisfacer ambas necesidades será crucial gestionar cuidadosamente los recursos humanos, ya que “un simple desajuste entre la oferta y la demanda” podría colapsar el sistema de atención sin el apoyo de herramientas adecuadas.

Bw700-p5-pc-lanzamiernto-cns-2025-05

Mejorando la experiencia del paciente y reduciendo la carga laboral de los profesionales de la salud

La integración de la inteligencia artificial en salud no solo busca mejorar los procesos, sino también optimizar la calidad del tiempo de los profesionales de salud. Para médicos como Christopher Wixon, cirujano vascular del Instituto Vascular de Savannah, el uso de tecnologías de documentación asistida por IA ha sido transformador. Wixon compartió que estuvo a punto de abandonar la medicina cuando la atención sanitaria comenzó a depender de los registros médicos electrónicos, los cuales dificultaban su interacción directa con los pacientes.

La introducción de herramientas de documentación ambiental, que permiten grabar y transcribir conversaciones entre médicos y pacientes, ha cambiado radicalmente la experiencia de Wixon. “Es mejor para mí porque te ahorra tiempo. Pero al final del día, es mejor para el paciente porque siente que lo escuchan”, afirmó el cirujano. Este enfoque no solo mejora la precisión y calidad de las notas, sino que también permite al médico concentrarse en las necesidades del paciente en lugar de en la pantalla de una computadora.

Con la presión por adoptarla en el sector salud, los inversores han comenzado a priorizar herramientas que pueden automatizar tareas de back-office, como la gestión de citas, facturación y registros médicos, donde el margen de error es menor y el impacto en la carga de trabajo es alto. Este interés surge, en parte, debido a las preocupaciones sobre errores y sesgos que aún persisten en los modelos de IA que asisten en la toma de decisiones clínicas.

Bw900-indicadores-de-salud

Rohan Ramakrishna, cofundador y director médico de Roon, una aplicación de información en salud, destacó la importancia de implementar soluciones de IA con extrema cautela. Según el experto, la industria debería tomar lecciones de las primeras herramientas predictivas de IA, cuya imprecisión llevó a resultados cuestionables. “Hay que tener mucho cuidado al aplicar soluciones de IA en entornos sanitarios”, alertó Ramakrishna.

Desafíos de implementar la inteligencia artificial

Los expertos señalan que, aunque la IA puede ser una herramienta poderosa en la atención sanitaria, aún enfrenta desafíos en precisión, seguridad y ética. Las preocupaciones sobre el sesgo en los algoritmos y la seguridad de los datos son temas recurrentes en las conversaciones sobre la inteligencia artificial en salud, especialmente cuando se trata de modelos que dependen de datos complejos y a menudo incompletos. Además, implementar estas tecnologías de manera efectiva requiere inversión en infraestructura y formación, aspectos que algunos sistemas de salud pueden no estar preparados para afrontar.

Como recordó Kochendorfer en el panel, el uso de IA en salud debe considerar que los sistemas de IA, como cualquier otra herramienta, están sujetos a errores humanos y técnicos. A medida que se avance su adopción en tareas administrativas y eventualmente en aplicaciones clínicas, los profesionales de la salud deberán equilibrar su uso con el juicio clínico para asegurar que la tecnología complemente y no reemplace su rol esencial en el cuidado de los pacientes.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-alianza-enero-2025
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda