El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia lidera uno de los proyectos más ambiciosos de la última década: la recuperación integral del Hospital San Juan de Dios y del Instituto Materno Infantil, ubicados en Bogotá. La iniciativa, respaldada por el CONPES 4162 de 2025, consolida una inversión histórica de $1,61 billones y marca un hito en la restauración del patrimonio hospitalario del país.
La aprobación de vigencias futuras excepcionales por parte del CONFIS garantiza la financiación del proyecto “Fortalecimiento de la infraestructura y dotación del Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil, centro de salud de excelencia en Colombia”, que se ejecutará entre 2026 y 2034. Esta decisión refleja la prioridad que el Gobierno Nacional otorga a la recuperación de este complejo hospitalario, símbolo de la salud pública y de la ciencia en Colombia.
“El Ministerio de Salud y Protección Social lidera este proceso con el compromiso de devolverle a Bogotá y al país un centro hospitalario moderno, digno y al servicio de todos los colombianos”, afirmó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Infraestructura, docencia e investigación: pilares del nuevo San Juan de Dios
El proyecto contempla una restauración integral que combina preservación patrimonial con innovación tecnológica. Entre las acciones previstas se incluyen la adecuación de edificaciones existentes, la construcción de tres nuevos bloques hospitalarios, el reforzamiento estructural de la Torre Central, así como obras de urbanismo, espacio público y dotación con equipos biomédicos y tecnologías de la información y las comunicaciones.
Con estas obras, el Ministerio busca restaurar la capacidad instalada del complejo hospitalario y fortalecer la red pública de atención en Bogotá y a nivel nacional. El nuevo San Juan de Dios será un referente en atención médica, docencia e investigación, integrando a universidades, centros científicos y hospitales docentes.
“El San Juan de Dios es el principal símbolo de la salud pública de Colombia. Desde el Ministerio trabajamos para que vuelva a ser un referente en atención, docencia e investigación médica”, agregó el ministro Jaramillo.
Esta visión coincide con los lineamientos de un sistema de salud preventivo, predictivo y resolutivo, en el que la infraestructura moderna y la calidad asistencial sean ejes fundamentales para garantizar el derecho fundamental a la salud.
Patrimonio cultural, memoria histórica y salud pública
Fundado en el siglo XVIII y declarado Patrimonio Cultural de la Nación, el Hospital San Juan de Dios ha sido durante décadas una institución emblemática de la medicina colombiana. En sus instalaciones se formaron generaciones de médicos, se realizaron descubrimientos científicos relevantes y se atendieron los principales retos sanitarios del país.
Su deterioro progresivo desde finales del siglo XX simbolizó también las dificultades del sistema hospitalario público. Por ello, su recuperación representa una reconciliación entre la memoria histórica y la modernización de la salud pública, articulando valores culturales, académicos y sociales.
La iniciativa se enmarca en el “Gobierno del Cambio”, que promueve la articulación intersectorial entre los ministerios de Salud, Culturas, Educación, Hacienda y Planeación, con el objetivo de consolidar al San Juan de Dios como un hospital universitario de referencia nacional. Este esfuerzo conjunto busca que el complejo se convierta nuevamente en epicentro de innovación clínica, científica y docente, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud colombiano.
Marco normativo y compromiso interinstitucional
La recuperación del Hospital San Juan de Dios responde a un proceso normativo y político de largo alcance. La Ley 735 de 2002 declaró la protección de su patrimonio arquitectónico y científico, mientras que el Decreto Ley 1959 de 2023 creó formalmente el Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil como entidad del orden nacional adscrita al Ministerio de Salud y Protección Social.
Estas normas consolidan el marco jurídico que garantiza la ejecución del proyecto y su sostenibilidad en el tiempo. Asimismo, la declaratoria de Importancia Estratégica del CONPES 4162 posiciona al hospital dentro de los proyectos prioritarios del Estado colombiano, lo que asegura su financiación y seguimiento en el mediano y largo plazo.
La restauración del complejo hospitalario también se concibe como un motor de desarrollo urbano, académico y social, generando empleo, fortaleciendo la investigación médica y mejorando la capacidad resolutiva de la red pública hospitalaria.
Un legado para las futuras generaciones
Con esta inversión, el Ministerio de Salud reafirma su papel como líder técnico y financiero en la modernización del sistema hospitalario nacional, impulsando una política pública centrada en la equidad, la eficiencia y la dignidad del servicio.
El proyecto no solo busca reconstruir un espacio físico, sino también restituir el valor simbólico del San Juan de Dios como emblema del compromiso social del Estado con la salud pública. En palabras del Ministerio, esta es una apuesta por “garantizar a las próximas generaciones un sistema de salud más justo, moderno y equitativo”.
Expansión del plan de infraestructura hospitalaria nacional
Por otra parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció la aprobación del proyecto integral de infraestructura hospitalaria y recuperación del Hospital San Juan de Dios, con un valor total de $6,07 billones, que articula tres componentes estratégicos para la transformación del sistema de salud:
- Recuperación del Hospital San Juan de Dios e Instituto Materno Infantil: inversión total de $1,6 billones a cargo del Ministerio de Salud y Protección Social y $61.700 millones adicionales destinados a la restauración patrimonial liderada por el Ministerio de las Culturas.
- Red de hospitales de alta complejidad: inversión de $3 billones, orientada a modernizar la infraestructura asistencial y ampliar la cobertura especializada en diferentes regiones del país.
- Fortalecimiento de la producción nacional farmacéutica: inversión de $1,3 billones, destinada a impulsar la capacidad industrial y tecnológica del país en materia de medicamentos esenciales.
Este anuncio complementa la estrategia del Gobierno Nacional de fortalecer la soberanía sanitaria, la autosuficiencia tecnológica y la equidad territorial, consolidando una red hospitalaria moderna y sostenible al servicio de los colombianos.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció la aprobación del proyecto de infraestructura hospitalaria y recuperación del Hospital San Juan de Dios, con un valor total de $6,07 billones.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) October 22, 2025
Componentes del proyecto:
✅Recuperación del Hospital San Juan de Dios e Instituto… pic.twitter.com/uMyArD3otj