Este miércoles, el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo informó ante los medios que el Gobierno Nacional solicitó contratar una auditoría internacional con el fin de determinar qué ha pasado con los recursos públicos del sistema de salud que han sido destinados a las EPS y dar claridad sobre el destino de los $6 billones de pesos perdidos y administrados por dichas entidades en 2020.
Si bien el jefe de la carera afirmó que la Contraloría General de la República adelantó las investigaciones en 2024 para investigar la destinación de estos recursos, no logró hallar nada al respecto. “En los estudios que hicimos encontramos una cantidad de irregularidades que se están presentando a los organismos de control, Contraloría, Fiscalía y Procuraduría. Recordemos claramente que la Contraloría en la investigación del año pasado no encontró que podían las EPS demostrar con claridad qué había pasado con los $6 billones de pesos en el año 2020″, explicó el funcionario.
De esta manera, surge la necesidad de una auditoría internacional que está respaldada tanto por la cartera de salud como por el presidente Gustavo Petro, quien ha criticado a las EPS en su rol de administradoras de los recursos de salud. De hecho, por medio de su cuenta de X, el mandatario afirmó que varias EPS están llevando a cabo un “robo continuado” de los recursos públicos de la salud de los colombianos.
En su mensaje manifestó su preocupación por el manejo de los fondos públicos y solicitó a la Fiscalía General de la Nación que se lleve a cabo una investigación detallada mediante auditoría forenses.
“Lo que están haciendo muchas EPS con los dineros públicos de la salud es un robo continuado. De nuevo le solicito a Fiscalía profundizar la investigación con auditoría forense. Se citarán extraordinarias en el congreso para la continuación del debate de la reforma de la salud”, señaló el presidente.

Auditoría internacional: Petro exige transparencia en fondos de salud gestionados por EPS
Es clave mencionar que el pasado 8 de enero, el presidente Gustavo Petro abordó el tema del incremento del 5,36% en la Unidad de Pago por Capitación (UPC), solicitando una “investigación penal integral” sobre presuntos malos manejos en las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
El mandatario destacó que informes provenientes de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) y del Ministerio de Salud revelaron diversas irregularidades dentro del sistema. Entre las anomalías señaladas, se encuentran “costos atribuidos a personas fallecidas, sobredosis artificiales exorbitantes en medicamentos y procedimientos médicos”, además de otros posibles abusos que, según el jefe de Estado, requieren una revisión profunda para garantizar la transparencia y la sostenibilidad del sistema de salud.
Asimismo, el análisis mostró que el número de afiliados reportados por las ocho EPS incluidas en el estudio de 2023 aumentó en un 63 % en comparación con las cuatro EPS evaluadas en 2022. Asimismo, la cantidad de registros creció un 79 %, y los valores ejecutados se incrementaron en un 119 %. También se observó un aumento del 22 % en severidad, del 10 % en frecuencias, y del 34 % en el gasto per cápita.
Dada la magnitud de los recursos que manejan las EPS, estimados en cerca de 90 billones de pesos anuales por delegación del Estado, se esperaría que estas entidades presentaran reportes detallados, exactos y precisos al Gobierno y a la ciudadanía sobre los servicios prestados y los costos asociados.