Fundación Cardioinfantil 1er Hospital de Colombia y 3er en Latinoamérica

Ranking destacó a la Fundación Cardioinfantil como una de las mejores del país en temas relacionados con la eficiencia médica y financiera entre otras.

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Luego de analizar más de 200 instituciones públicas, privadas o universitarias de Latinoamérica, la revista mericaEconomía ratificó a Colombia como uno de los mercados más competitivos al ingresar 24 instituciones de seis ciudades (Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali, Manizales y Pasto), dentro del listado de las 58 mejores. La institución que más se destacó fue la Fundación Cardioinfantil.

También puede leer: ¿será posible pensionarse en Colombia?

¿QUÉ MIDE EL RANKING?

Dentro de los aspectos que evaluó el ranking se encuentran 7 indicadores donde se tuvieron los siguientes aspectos.

seguridad

Fundación cardioinfantil entre los mejores del PAÍS

La fundación Cardioinfantil se ha posicionado como una de las mejores de Colombia y Latinoamérica. Según el ranking continental de clínicas y hospitales esta institución referente por la  atención a pacientes de alta complejidad y enfocado en medicina cardiovascular para niños y adultos, ocupo el 3 puesto del país. Así lo certifica el estudio realizado.

También puede leer: telemedicina en colombia busca acabar con la inequidad en salud

Las áreas en que la fundación Cardioinfantil sobresale son: seguridad, la cual fue calificada con 97,5 sobre 100, al evaluar variables de eficiencia médica como: tasas de ocupación de camas y quirófanos, eficiencia financiera y los mecanismos de gestión de la calidad tuvo una puntuación de 92,2. En Capital Humano alcanzó un resultado de 99%, al medir el plantel médico, de enfermería y la administración hospitalaria. 

De igual manera, la medición se realizó entre clínicas y hospitales públicos y privados, que ofrecen múltiples servicios en una amplia gama de especialidades médicas y que han sido referenciados por los ministerios de salud de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay, Paraguay y Venezuela. Este año fueron consideradas más de 200 entidades de esos países.

Temas relacionados

Revisaremos todo el cambio reglamentario que atraviesa el sistema de salud. Te esperamos.

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.