Cuenta de usuario

Funcionarios de salud fortalecerán competencias en vigilancia y control de dispositivos médicos y reactivos de diagnóstico In vitro

Funcionarios de salud fortalecerán competencias en vigilancia y control de dispositivos médicos y reactivos de diagnóstico In vitro

En un esfuerzo por fortalecer la vigilancia y control de dispositivos médicos, reactivos de diagnóstico in vitro y sustancias modelantes en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, llevará a cabo el II Encuentro Nacional de Referentes de los Programas de Tecnovigilancia y Reactivo Vigilancia del nivel territorial. Este evento se celebrará del 20 al 22 de noviembre en Bogotá y reunirá a funcionarios de las Entidades Territoriales de Salud para fortalecer sus competencias técnicas en estos ámbitos.

Capacitación para el fortalecimiento de competencias en salud

Según informó el Invima, el II Encuentro se centrará en mejorar las habilidades y conocimientos de los profesionales encargados del seguimiento y análisis de estos programas a nivel distrital. “El objetivo de este encuentro es fortalecer las competencias técnicas de los profesionales a cargo del análisis y seguimiento de los programas de tecnovigilancia y reactivovigilancia, a nivel distrital”, indicó Mábel Constanza Barbosa, directora técnica (e) de Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías del Invima.

Durante los tres días del evento, se abordarán diferentes temas relacionados con la vigilancia postcomercialización y la seguridad de los dispositivos médicos y reactivos de diagnóstico. Entre los temas principales que se tratarán se encuentran la seguridad en establecimientos estéticos y las estrategias para la vigilancia del material de osteosíntesis, así como talleres de casos específicos de tecnovigilancia y reactivovigilancia.

Estos talleres ofrecerán una formación práctica y participativa, permitiendo a los funcionarios analizar casos reales y aplicar el conocimiento adquirido para fortalecer la vigilancia sanitaria en sus respectivos territorios. Asimismo, se espera que estos espacios contribuyan a la mejora de la coordinación entre las autoridades nacionales y regionales, favoreciendo un control más riguroso y uniforme.

Experiencias exitosas y mesa técnica de trabajo

El evento también incluirá la presentación de experiencias exitosas en la implementación y seguimiento de los programas de tecnovigilancia y reactivovigilancia en diferentes regiones del país. Se destacarán los avances logrados en ciudades como Bogotá, Cundinamarca, Casanare y Barranquilla en cuanto a tecnovigilancia, así como la experiencia del departamento de Cauca en reactivovigilancia. Estas experiencias serán fundamentales para identificar buenas prácticas y replicarlas en otras regiones del territorio nacional.

En el marco del encuentro se llevará a cabo una mesa técnica de trabajo destinada a abordar aspectos específicos relacionados con la inspección, vigilancia y control de las sustancias modelantes. Esta mesa se realizará en cumplimiento de lo establecido en la Ley 2316 de 2023, que regula el uso, comercialización y aplicación de sustancias modelantes invasivas e inyectables no permitidas, como los biopolímeros, y establece medidas para prevenir lesiones a las víctimas, además de promover estrategias preventivas.

Retos en la vigilancia de dispositivos médicos y sustancias modelantes

El contexto en que se desarrolla este encuentro subraya la importancia de mejorar la vigilancia sanitaria en el país, especialmente en lo que respecta a dispositivos médicos, reactivos in vitro y sustancias modelantes. Estos elementos juegan un papel crucial en el sistema de salud, pero también presentan retos significativos en cuanto a su regulación y control debido a la complejidad de los productos y la variabilidad en la calidad de los mismos.

“Este encuentro representa una oportunidad para la mejora continua de los programas de vigilancia postcomercialización de dispositivos médicos y reactivos in vitro a nivel nacional”, señaló Mábel Constanza Barbosa. La funcionaria destacó que se espera que los talleres de análisis de casos y las mesas técnicas contribuyan a la unificación de criterios y a la implementación de decisiones coordinadas entre el Invima, los entes territoriales y otras autoridades sanitarias.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda