La Empresa Social del Estado Universitaria del Atlántico (UNA) ha aprobado un ambicioso plan de fortalecimiento que promete transformar la atención médica en el departamento. En una reunión ordinaria de la junta directiva, presidida por el gobernador Eduardo Verano de la Rosa, se discutieron y aprobaron estrategias claves destinadas a mejorar la eficiencia, sostenibilidad y calidad de los servicios de salud ofrecidos por la ESE UNA.
La reunión, que tuvo lugar en la sede del Nuevo Hospital Juan Domínguez Romero en Soledad, Atlántico, reunió a las autoridades departamentales para evaluar la situación actual de la ESE UNA y delinear un plan de acción que incluye la integración de sus centros hospitalarios en una estrategia de fortalecimiento. Este plan abarca no solo la mejora de la oferta de servicios en todas las sedes de la UNA, sino también una articulación más efectiva con los hospitales públicos municipales y los 60 puestos de salud en los corregimientos, creando una red de atención más cohesionada y eficiente.
El gobernador Verano enfatizó la necesidad de un análisis profundo tanto financiero como operativo para garantizar que el sistema funcione de manera ordenada y sostenible. A pesar de las dificultades y déficits actuales, se está impulsando la comercialización de los servicios y productos de salud ofrecidos por la UNA, maximizando el uso del potencial instalado en toda la red pública hospitalaria del departamento.
Modelo de atención integral y eficiente en la ESE Universitaria del Atlántico
El modelo de atención de la ESE UNA se basa en una serie de acciones que buscan promover una atención oportuna, eficiente y eficaz, integrando la atención primaria y de baja complejidad con niveles superiores de atención en salud. Esta estrategia pretende evitar la fragmentación de los servicios y garantizar una oferta más integral, eficiente y competitiva. El enfoque en la red de referencia y contrarreferencia es clave para este modelo, asegurando que los pacientes reciban la atención adecuada en el momento preciso, con una clara prioridad en el uso de la red pública territorial.
El plan de fortalecimiento aprobado incluye medidas específicas para mejorar la gestión financiera de la ESE UNA. Entre ellas, destacan la optimización de las contrataciones, un seguimiento riguroso a la recuperación de cartera, y la implementación de procesos de facturación más eficientes. Estos pasos son esenciales para viabilizar la prestación de servicios de salud en el departamento, garantizando la sostenibilidad y autosuficiencia económica de la entidad.
El gerente de la ESE UNA, Pablo de la Cruz, subrayó los avances logrados en la gestión administrativa, lo que ha permitido facturar $39.000 millones de los $45.000 millones de pesos en servicios prestados que previamente no se habían cobrado. Además, anunció nuevas contrataciones con EPS, lo que permitirá mejorar las tarifas y aplicar estrategias de mercadeo orientadas a acercar la población a los servicios de salud disponibles.
Con las intenciones de mejorar la transparencia y la ética empresarial, la junta directiva de la ESE UNA aprobó la implementación de un sistema de gestión del riesgo. Este sistema incluirá políticas claras, procedimientos, roles y responsabilidades para los funcionarios y órganos de control. Además, se establecerá un comité de riesgo y se implementará un código de conducta y buen gobierno, junto con un programa de transparencia y ética empresarial. Estas medidas son fundamentales para fortalecer la confianza pública y asegurar una gestión responsable y ética en la prestación de servicios de salud, informó la Gobernación del Atlántico.