Científicos identifican factores de riesgo para prevenir el alzheimer

En la actualidad se reconocen 10 factores de riesgo que tienen un impacto significativo en la probabilidad de desarrollar Alzheimer.
Científicos identifican 10 factores de riesgo para prevenir el alzheimer

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En la actualidad se reconocen 10 factores de riesgo que tienen un impacto significativo en la probabilidad de desarrollar Alzheimer, estos factores pueden ser objeto de medidas preventivas para mitigar la probabilidad de desarrollar la enfermedad en pacientes susceptibles.

Los factores que pueden incidir de manera directa en el desarrollo del alzheimer son un alto índice de masa corporal al final de la vida, depresión, diabetes y hipertensión arterial entre otros. Estos factores proporcionan al profesional de la salud una guía de prevención del alzheimer basado en evidencia científica pero, se deben realizar más investigaciones para encontrar el factor detonante y finalmente prevenir esta afección.

Científicos del mundo aseguran que habrá un aumento en el número de casos a medida que la población envejece. Sin embargo, las estadísticas mundiales señalan que se han reducido sustancialmente el número de casos de la enfermedad. Se presume que podría ser por el cambio en los estilos de vida y las estrategias de prevención de enfermedades como la demencia senil.

Sin embargo, la evidencia existente sobre la prevención de la enfermedad de Alzheimer es difícil de interpretar debido a los diferentes diseños de estudio con diferentes criterios de valoración y credibilidad.

Teniendo en cuenta esto, investigadores de la Universidad de Fudan en China revisaron y analizaron la información actual de factores de riesgo para emitir sugerencias sustentadas en datos científicos pasados.

Los científicos reunieron 395 estudios, 243 observacionales y 152 ensayos controlados, y a partir de su análisis realizaron 21 sugerencias basadas en la evidencia.

También puede leer: EE.UU adquiere 100 millones de dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech

Resultados del análisis- Alzheimer

Dentro de estos, había lo que ellos llamaban sugerencias de ‘Clase I’ para enfocarse en 19 factores diferentes. Casi dos tercios de estas sugerencias implicarían atacar los factores de riesgo vascular (como la presión arterial alta y los niveles de colesterol) y el estilo de vida, fortaleciendo la importancia de mantenerse saludable para prevenir la enfermedad de Alzheimer.

Adicionalmente, 9 sugerencias no tenían una evidencia tan fuerte para apoyarse. Entre estas se incluían hacer ejercicio regularmente, y mantener la calidad del sueño, así como como un peso saludable, también se recomienda no fumar e incluir vitamina C en la dieta.

Del mismo modo, se sugirió que no se tomaran medicamentos que aumentan la comunicación entre las células nerviosas, que se encuentran en procesos como la terapia de reemplazo de estrógenos y el uso de inhibidores de la acetilcolinesterasa.

No obstante, los autores determinaron que los estudios observacionales tienen claras limitaciones ya que no se puede comprobar una relación causal clara, mientras que los ensayos controlados no plantean una generalización más allá de la población estudiada. Además las sugerencias pueden verse afectados por la variabilidad geográfica y la prevalencia de factores de riesgo en la población.

Finalmente, es preciso decir que a la fecha esta es la revisión sistemática y el análisis más grande y completo que se ha realizado para emitir sugerencias basadas en evidencia concreta.

También puede leer: Aseguradores distribución financiera de los recursos en 2019

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.