¿Cuáles EPS fueron autorizadas para usar sus reservas técnicas en el pago de obligaciones?

Para dar cumplimiento al Decreto 995 de 2022, la Supersalud citó a a 27 EPS para que presentaran sus planes de pago correspondientes
¿Cuáles EPS fueron autorizadas para usar sus reservas técnicas en el pago de obligaciones

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) permitirá a las EPS disponer de sus reservas técnicas, siempre y cuando el destino de los recursos sea la cancelación de sus acreencias con los prestadores de servicios de salud. La decisión está sujeta al marco normativo definido en el Decreto 995 de 2022, en el cual se estableció al 30 de septiembre como plazo para realizar los pagos viabilizados.

Dentro del sistema de salud colombiano, los pagos viabilizados incluyen a la relación de los prestadores, proveedores de servicios y tecnologías en salud con los montos correspondientes. Dichos procesos se encuentran bajo seguimiento, aunque posteriormente el ente de vigilancia y control verificará las facturas y soportes de pago realizados.

“Requerimos a cada una de las EPS autorizadas para verificar los soportes correspondientes del cumplimiento a los compromisos establecidos y en los casos donde se identifiquen incumplimientos aplicaremos las acciones de control y sancionatorias correspondientes”, aseguró Ulahí Beltrán López, titular de la Supersalud.

Artículo relacionado: En firme: reservas técnicas de las EPS deberán usarse para el pago de deudas con acreedores – Decreto 995 de 2022

Balance general de la medida implementada para las EPS

Para dar cumplimiento al Decreto 995 de 2022, la Supersalud citó a a 27 EPS para que presentaran sus planes de pago correspondientes. Sin embargo, solo se viabilizaron 11, 9 de ellos girados efectivamente por las siguientes entidades: Nueva EPS, Comfenalco Valle, Comfamiliar Guajira, Coosalud, Cajacopi Atlántico, Capital Salud, Comfachocó, Capresoca y Famisanar. El monto total de estas operaciones asciende a $848 mil millones.

PLANES VIABILIZADOS EPS
Planes viabilizados para las EPS. Fuente: Supersalud.

Como resultado de la decisión, se cancelaron las obligaciones pendientes a 1.050 prestadores públicos, 1.205 privados, 11 de naturaleza mixta y 307 proveedores de servicios. Las acreencias correspondían a la prestación de servicios de salud que hicieron parte de los servicios y tecnologías con cargo a la UPC.

No olvide leer: Inflación en septiembre alcanzó el 10.08%, la más alta de los últimos años

“Esta medida adoptada por el Gobierno Nacional tiene como objetivo permitir un flujo de recursos importante para la red prestadora de servicios y disminuir así, la cartera millonaria entre administradoras de recursos y prestadores”, indicó Luis Alberto Martínez, viceministro de Protección Social.

Los pagos realizados a través de este mecanismo se tendrán en cuenta para el cálculo del régimen de inversiones, como parte del cumplimiento de la habilitación financiera teniendo en cuenta la metodología definida por la Supersalud.

Le puede interesar: ESE UNA reabre sus servicios de alta complejidad para los usuarios del Atlántico

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

Su liderazgo en el punto de inflexión

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.