Estados Unidos anuncia recorte de 10.000 empleos en el Departamento de Salud

Estados Unidos anuncia recorte de 10.000 empleos en el Departamento de Salud

​Nuevamente, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS) ha anunciado una reestructuración significativa que implica la eliminación de 10.000 puestos de trabajo a tiempo completo y la consolidación de múltiples agencias en nuevas entidades organizativas. Esta medida, liderada por el Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., tiene como objetivo reducir la burocracia y realinear el departamento con su misión principal de combatir la epidemia de enfermedades crónicas en el país. ​

La reestructuración contempla la reducción del personal del HHS de 82.000 a 62.000 empleados, lo que representa una disminución aproximada del 24% de la fuerza laboral. Además de los 10.000 despidos anunciados, otros 10.000 empleados han optado por retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas en los últimos meses. Asimismo, el departamento planea cerrar cinco de sus diez oficinas regionales, centralizando operaciones y buscando una mayor eficiencia en la gestión de recursos. ​

Estados Unidos: Creación de la “Administración para una América Saludable”

Uno de los cambios más significativos es la formación de la “Administración para una América Saludable” (AHA, por sus siglas en inglés), que fusionará varias oficinas existentes para coordinar de manera más eficiente los programas de atención crónica y prevención de enfermedades. Entre las agencias que se integrarán en la AHA se encuentran la Oficina del Subsecretario de Salud (OASH), la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA), la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA), la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR) y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH).

Impacto en agencias clave

La reestructuración afectará a varias agencias dentro del HHS:​

  • Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA): Se prevé la eliminación de 3.500 puestos de trabajo. Sin embargo, el HHS ha asegurado que estas reducciones no afectarán a los inspectores ni a los revisores de medicamentos, dispositivos médicos o alimentos.
  • Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): Se reducirán 2.400 empleados, y la Administración para la Preparación y Respuesta Estratégica, actualmente una agencia independiente con 1.000 empleados, se integrará en los CDC. ​
  • Institutos Nacionales de Salud (NIH): Se recortarán 1.200 puestos de trabajo, con planes para centralizar funciones como adquisiciones, recursos humanos y comunicaciones. ​
  • Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS): Se eliminarán 300 empleos como parte de los esfuerzos de consolidación. 

El Secretario Kennedy ha enfatizado que esta reestructuración no solo busca reducir la burocracia, sino también realinear la organización con su misión principal y nuevas prioridades, especialmente en la lucha contra la epidemia de enfermedades crónicas. Se espera que estos cambios generen un ahorro anual de 1.800 millones de dólares para los contribuyentes. Kennedy afirmó: “Este Departamento hará más, mucho más, a un costo menor para el contribuyente”.

Reacciones y preocupaciones

La decisión ha generado diversas reacciones en el ámbito de la salud pública. Expertos y defensores de la salud han expresado inquietudes sobre el impacto que estos recortes podrían tener en la capacidad del HHS para responder a emergencias sanitarias, supervisar la seguridad alimentaria y desarrollar investigaciones médicas innovadoras. Además, la consolidación de agencias y la reducción de personal podrían afectar la eficacia de programas esenciales para la población.​

Esta reestructuración se enmarca en una serie de medidas adoptadas por la administración del presidente Donald Trump, orientadas a reducir el tamaño del gobierno federal y optimizar su eficiencia. El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk, ha jugado un papel clave en la implementación de estos recortes y en la modernización de la tecnología gubernamental. Sin embargo, estas acciones han sido objeto de controversia y oposición, principalmente por parte de sectores que consideran que podrían debilitar la capacidad del gobierno para atender las necesidades de salud pública.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias