Cuenta de usuario

Trump recorta presupuesto de salud despidiendo 8.000 trabajadores del sector en EE.UU.

Trump recorta presupuesto de salud despidiendo 8.000 trabajadores del sector en EE.UU.

Un profundo impacto generó el reciente anuncio del gobierno del presidente Donald Trump sobre el inminente despido de la mayoría de los 80.000 trabajadores federales del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS). Esta medida forma parte de un plan de recortes presupuestales del gobierno que busca reducir significativamente los gastos de una de las agencias federales con mayor presupuesto, alcanzando aproximadamente 1,7 billones de dólares anuales destinados principalmente a la atención médica de los programas Medicare y Medicaid.

En los últimos días, decenas de miles de empleados federales recibieron un correo electrónico en el que se les ofrece un pago de hasta 25.000 dólares a cambio de dejar voluntariamente su empleo. Esta propuesta, denominada “oferta de separación voluntaria”, establece como plazo máximo para responder el próximo viernes a las 5 p.m. La comunicación fue enviada masivamente a empleados pertenecientes a diferentes entidades del HHS, incluyendo los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), con sede en Atlanta, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), ambas en Maryland.

La medida, vista por muchos como radical, llega justo antes de que los líderes de cada agencia deban presentar formalmente planes detallados para reducir sus respectivas plantillas laborales. Hasta el momento, no se ha recibido un comunicado oficial o comentario inmediato por parte del Departamento de Salud sobre el impacto preciso de estas acciones en sus operaciones cotidianas.

Estrategia de recorte liderada por Robert F. Kennedy Jr.

Detrás de estos movimientos está el secretario de Salud del gobierno Trump, Robert F. Kennedy Jr., quien desde que asumió el cargo ha mostrado una postura firme sobre la reducción drástica del personal en áreas específicas de la administración. Kennedy ya había anunciado previamente intenciones de eliminar a unos 600 empleados del NIH, destacando críticas hacia decisiones anteriores tomadas por el personal de salud pública, particularmente en temas relacionados con las pautas nutricionales.

“Tengo una lista en mi cabeza”, afirmó Kennedy recientemente en una entrevista, refiriéndose específicamente a empleados cuyas decisiones considera desacertadas. Esta postura evidencia un giro significativo en la gestión de los organismos encargados de la salud pública, investigación médica y control de calidad en alimentos y medicamentos.

Participación de Elon Musk y otros recortes

Este proceso de reducción de personal forma parte de una estrategia más amplia del gobierno de Trump, que cuenta con la asesoría del empresario multimillonario Elon Musk. En enero pasado, la mayoría de empleados federales ya había recibido una oferta similar, consistente en una renuncia diferida con ocho meses de salario garantizados. Paralelamente, miles de empleados federales en períodos de prueba fueron despedidos recientemente, incluidos muchos pertenecientes al Departamento de Salud.

Crisis sanitaria en medio de los despidos

Estas decisiones llegan en un momento delicado para la salud pública en Estados Unidos, justo cuando el CDC trabaja arduamente en controlar un brote mortal de sarampión en el oeste de Texas y Nuevo México. Expertos advierten que la reducción masiva del personal podría afectar seriamente la capacidad de respuesta de las autoridades sanitarias frente a emergencias epidemiológicas.

Asimismo, los legisladores están actualmente debatiendo profundos recortes al presupuesto federal destinado a Medicaid, lo que podría añadir aún más presión a un sistema de salud que ya enfrenta grandes desafíos operativos y financieros.

Preocupación por el impacto en la atención sanitaria

Las reacciones de preocupación ante esta decisión no se hicieron esperar. Sindicatos, asociaciones médicas y grupos de defensa de pacientes advirtieron sobre las consecuencias negativas que podrían derivarse de un recorte tan profundo en el personal de salud federal. Temen que esto pueda comprometer la calidad de atención en programas fundamentales como Medicare y Medicaid, que benefician a millones de estadounidenses.

Los trabajadores afectados por esta medida fueron instruidos a contactar sus oficinas locales de recursos humanos para tramitar la separación voluntaria, dejando en incertidumbre el futuro profesional y personal de miles de empleados que actualmente desempeñan un papel vital en la protección de la salud pública en Estados Unidos.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda