EPS al límite patrimonio negativo asciende a los 6.1 billones

Compartir noticia:

EPS al límite patrimonio negativo asciende a los 6.1 billones

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud ha lanzado el quinto boletín del Observatorio Financiero, el cual proporciona un análisis detallado del estado financiero de las Empresas Promotoras de Salud (EPS). Este informe destaca un aumento preocupante en el déficit patrimonial del sistema de salud, especialmente dentro del régimen subsidiado, lo que genera inquietud en la sostenibilidad de estas entidades.

Uno de los puntos más relevantes del análisis es la falta de información sobre la Nueva EPS en los catálogos financieros de 2024, a pesar de que en 2023 esta entidad representaba el 22,8% de los afiliados y el 23,9% de los ingresos y operaciones del sistema de salud. La ausencia de estos datos limita una visión completa del panorama financiero, especialmente al tratarse de la EPS más grande del país.

En este contexto, se advierte que los resultados presentados podrían subestimar el verdadero impacto financiero del sistema de salud en 2024, ya que la Nueva EPS juega un papel crucial en la distribución de recursos y en la estabilidad económica del sector. Sin embargo, la información disponible refleja una situación de incremento en el déficit patrimonial, lo que podría traducirse en mayores desafíos para las EPS en los próximos meses.

El boletín también subraya las diferencias entre el segundo trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024 en términos de patrimonio acumulado. Si bien se evidencian ciertas mejoras en algunos indicadores, la tendencia general muestra una fragilidad creciente en la gestión financiera de las EPS, particularmente en el régimen subsidiado.

indicadores financieros EPS asi vamos en salud

“Al segundo trimestre del año 2023 el sistema presentó un patrimonio negativo de 2,7 billones de pesos, y que, al cierre de 2023 cerró en – 5 billones de pesos. En el transcurso del año 2024, en segundo trimestre, el patrimonio negativo ascendió a los 6,1 billones de pesos, siendo el más negativo el del régimen subsidiado que corresponde a -4,4 billones de pesos y el de régimen contributivo en -2 billones de pesos. Lo anterior, quiere decir que, en el término de un año, el patrimonio negativo de las EPS en su totalidad incrementó en más del 100%”.

Según el análisis de Así Vamos en Salud, al cierre del segundo trimestre de 2024, el resultado operacional del sistema de salud muestra una pérdida significativa, alcanzando los 1,9 billones de pesos. En el régimen contributivo, las pérdidas ascienden a 1,3 billones, lo que representa el 67,7% del total de pérdidas del sistema. Por su parte, el régimen subsidiado reporta pérdidas por 543 mil millones de pesos, mientras que el grupo de EPS que opera en ambos regímenes acumula pérdidas de 79 mil millones. Comparando con el mismo periodo de 2023, también se evidenció un resultado negativo, con pérdidas de 1,2 billones de pesos en ese año.

ingresos costos gastos EPS

En cuanto a la siniestralidad, entendida como la proporción de los costos médicos sobre los ingresos, esta se situó en un 98,9%. Sin embargo, al incluir tanto los costos médicos como los gastos operativos en relación con los ingresos, el porcentaje asciende a un 105,5%, donde el 98,9% corresponde a los costos médicos y el 6,6% restante a los gastos administrativos

Situación financiera de las EPS bajo medida de vigilancia especial tampoco es mejor

Así Vamos en Salud destaca que, al cierre del segundo trimestre de 2024, se destaca que el 50,2% de las pérdidas operacionales proviene de las EPS sujetas a control o intervención. Esto refleja el significativo impacto financiero que enfrenta este grupo dentro del sistema de salud.

eps intervencion

Al revisar los ingresos, gastos y costos, abarcando tanto los ingresos operacionales como los provenientes de rendimientos financieros y otros ingresos, se observa una pérdida de -1,08 billones de pesos para el segundo trimestre de 2024, comparado con el mismo periodo del 2023, cuando la pérdida fue de -227 mil millones de pesos. Este grupo de EPS, además, concentra el 71% de las pérdidas.

En relación con las entidades que están bajo medida de vigilancia especial o intervención, la proporción de costos médicos y gastos en comparación con los ingresos operacionales se sitúa en un 107,3%. De este total, el 100,7% corresponde a los costos médicos, mientras que el 6,5% restante se destina a gastos de administración.

Siguiendo la misma tendencia observada al cierre de la vigencia 2023, el patrimonio negativo de estas entidades ha continuado su incremento durante el transcurso de 2024.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.