Drogas La Rebaja será administrada por el Ministerio de Salud

Drogas La Rebaja pasará a ser uno de los eslabones del nuevo sistema de salud, convirtiéndose en una red pública de droguerías y Centros de Atención Primaria
Drogas La Rebaja será administrada por el Ministerio de Salud Fuente CesarNoticias1 - Twitter
[favorite_button]
Comentar

La cadena de droguerías – Drogas La Rebaja pasarán del manejo privado a la administración directa del Ministerio de Salud, informó la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Cabe recordar que la compañía fundada por los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela se encontraba bajo un proceso de extinción de dominio, pues se comprobó el uso de activos ilícitos para inyecciones de capital que impulsaran el negocio.

En 2016, se profirió el fallo de primera instancia en el que Drogas La Rebaja pierde los derechos de propiedad de 800 locales de la cadena de droguería y minimercados. La decisión, en la que la propiedad de las doroguerías pasa a ser del Estado, fue confirmada por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá en julio de este año, sin que se conocieran más detalles.

El pasado 3 de noviembre, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) informó que Drogas La Rebaja y las empresas del grupo COMERFAR, que tiene dos laboratorios de fabricación y cuatro empresas poseedoras de Marcas y Registros Sanitarios, se integrarán al sistema de salud pública del país. Por el momento, la SAE y el Ministerio de Salud trabajan en un Memorando de Entendimiento y una ruta de trabajo para conformar la red nacional pública de droguerías y un laboratorio de fabricación de medicamentos a bajo costo.

Le puede interesar: Lanzamiento del programa preventivo y predictivo de salud

Establecimientos de Drogas La Rebaja serán Centros de Atención Primaria

De acuerdo con el gobierno nacional, en el caso de Drogas La Rebaja “se busca garantizar su funcionamiento y el empleo de miles de familias colombianas que allí trabajan, además de potenciar una red nacional pública de distribución de medicamentos que tendrá como eje la estructura de esta sociedad”. En la actualidad el proceso de distribución es gestionado por COOPSERVIR a través de un contrato comercial firmado en 2021. 

Durante el lanzamiento del programa preventivo y predictivo de salud, el presidente Gustavo Petro mencionó que los establecimientos de Drogas La Rebaja se convertirán en Centros de Atención Primaria. “Sin deteriorar las condiciones de las personas que trabajan hoy allí, pasan al Ministerio de Salud para servir en este programa, es decir, se convierten en Centros de Atención Primaria, lugar de referencia de los equipos médicos”, indicó.

No olvide leer: Supersalud “jala las orejas” a EPS de Bogotá por aumento de quejas

Y en lo que respecta a las empresas del grupo COMERFAR, “la SAE hará las gestiones pertinentes para evaluar la situación operativa, financiera y legal de estas empresas, para que a partir de ellas se constituya un grupo empresarial público de producción y provisión de medicamentos genéricos de bajo costo para la población colombiana“.

En ese sentido, de acuerdo con el presidente Petro, los laboratorios serán utilizados en la producción nacional de vacunas y medicamentos genéricos, lo que permitirá reducir los costos de la medicina en el país.

Le puede interesar: Colombia adoptará convenio que mejora condiciones del personal de enfermería

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.