Cuenta de usuario

Día europeo de la salud sexual: percepción de riesgo en jóvenes sigue siendo baja frente a ITS

Día europeo de la salud sexual percepción de riesgo en jóvenes sigue siendo baja frente a ITS

El Día Europeo de la Salud Sexual, celebrado cada 14 de febrero, va más allá de la prevención de enfermedades: representa una oportunidad para promover los derechos sexuales y reproductivos de las personas, garantizando el acceso a información confiable y servicios médicos adecuados. Impulsada por la Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA), esta fecha busca reforzar la importancia de la salud sexual como un pilar fundamental del bienestar individual y colectivo.

A pesar de los avances en derechos sexuales y reproductivos, todavía existen desafíos en la región: la educación sexual no es uniforme en todos los países, el acceso a anticonceptivos sigue siendo limitado en algunos sectores de la población y los prejuicios sobre la sexualidad continúan afectando la calidad de vida de muchas personas.

En España, el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid realizó una encuesta callejera para conocer de primera mano la percepción ciudadana sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS). Las respuestas obtenidas han sido variadas: la mayoría de los encuestados mencionaron el uso de protección en las relaciones sexuales, mientras que otros hicieron referencia a factores como la higiene o el consentimiento.

Otras consideraciones sobre salud sexual: ¿jóvenes no conocen lo suficiente?

Según el último informe de la Consejería de Sanidad sobre morbilidad por ITS, mpox, hepatitis B y C, se han registrado aumentos alarmantes en la incidencia de estas enfermedades. En particular, los casos de linfogranuloma venéreo (LGV) han crecido hasta un 80%, mientras que las infecciones por gonorrea y clamidia han experimentado incrementos superiores al 60% y 40%, respectivamente. Ante estos datos, expertos en salud sexual advierten que, aunque existe información sobre ITS, su difusión no es efectiva y persiste un alto nivel de desconocimiento sobre las formas de transmisión.

“Hay una preocupación real por el aumento de casos, que habría que hacer más campañas de educación y prevención con poblaciones jóvenes antes de que empiecen sus primeras relaciones sexuales”, dijo Maria Luisa Santos, supervisora de Enfermería del Centro Sandoval I y II.

El informe de la Comunidad de Madrid sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) señala que uno de los principales factores detrás del preocupante incremento en los casos de gonorrea, clamidia y linfogranuloma venéreo (LGV) es la realización de relaciones sexuales sin protección con múltiples parejas o desconocidos. La falta de uso de métodos de barrera, como el preservativo, sigue siendo una de las principales causas de transmisión de estas enfermedades.

Además, el documento advierte que el inicio temprano de relaciones sexuales sin medidas de protección está estrechamente vinculado con la baja percepción de riesgo entre los jóvenes. Este fenómeno contribuye a la propagación de ITS, ya que muchos adolescentes y adultos jóvenes desconocen los mecanismos de transmisión o minimizan la importancia de las medidas preventivas. Frente a esta realidad, expertos en salud sexual subrayan la necesidad de reforzar la educación en prevención y el acceso a recursos de diagnóstico y tratamiento oportunos.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda