Por tres meses más cesantes podrán postularse a auxilio económico

Gobierno Nacional abre nuevamente los canales de postulación en las Cajas de Compensación Familiar para acceder al auxilio económico por tres meses en el país.
AUXILIO ECONOMICO DESEMPLEO en colombia

Escucha esta noticia

Cargando audio...

De acuerdo con el Gobierno Nacional, se abre nuevamente los canales de postulación en las Cajas de Compensación Familiar para acceder al auxilio económico de $160 mil pesos por tres meses en el país.

Quienes podrán acceder a este beneficio, serán aquellas personas que perdieron su empleo en el país debido a la  Emergencia Sanitaria declarada con la covid-19 y que se encuentren clasificados en categoría A y B y hayan aportado a las Cajas de Compensación Familiar por lo menos 6 meses en los últimos 5 años.

También puede leer: sin vacunación el sarampión volverá a niveles de contagio de 1996

Según ha aclarado el Mintrabajo, el otorgamiento de este auxilio, aplica para aquellos trabajadores que no hayan sido beneficiarios del Mecanismo de Protección al Cesante en los últimos 3 años y seguirá siendo entregado por las Cajas de Compensación Familiar de cada Departamento. La financiación se hace a través de los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencia, FOME asignado al Ministerio del Trabajo. “En el momento hay 77 mil 66 millones de pesos disponibles para atender a más de 160 mil nuevos postulados”. Ha señalado la entidad.

Por su parte, la Superintendencia de Subsidio Familiar ha afirmado que ya están recibiendo el auxilio económico de 160 mil pesos mensuales por 3 meses, aquellos colombianos que se  encontraban aún en lista de espera, para lo cual se giraron $62.933.280.000 millones. 

 “Se aclara la gratuidad para los beneficiarios, quienes no pagarán ningún tipo de comisión o tarifa por el retiro o disposición de las transferencias que reciban en virtud de este”.  Indicó la superintendencia.

Requisitos para acceder al auxilio económico

Finalmente, se precisa que los posibles beneficiarios deben:  

1.   Acceder a través de los portales virtuales de la última Caja a la que estuvieron  afiliados y llenar el formulario digital.  

2.   Presentar la certificación de terminación laboral a partir del 12 de marzo, en caso de haber sido trabajador dependiente. 

3.   En caso de ser independientes, mostrar la constancia de la terminación del contrato. 

También puede leer: 97.4% de colombianos cuenta con aseguramiento en salud

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.