Crean método no invasivo para medir la acción de la hormona tiroidea

Las alteraciones en la hormona tiroidea pueden producir hipotiroidismo y otras enfermedades. Sin embargo, el tratamiento no mide con exactitud su acción en los tejidos
metodo no invasivo medir hormona tiroidea tejidos

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Las personas que sufren desregulaciones en la hormona tiroidea, anomalía manifestada como hipotiroidismo, hipertiroidismo e incluso cáncer de tiroides son tratados habitualmente con fármacos para que el organismo nivele esta sustancia y la mantenga en los niveles adecuados. Para evaluar si el tratamiento funciona, los pacientes se someten con regularidad a pruebas de sangre.

Esto podría cambiar con un los resultados de un estudio realizado en MedUni de Viena, desde la División de Endocrinología y Metabolismo, en la que se integró el uso de la espectroscopia de resonancia magnética (NMRS) para medir el efecto de la hormona tiroidea en los tejidos del cuerpo humano. Los resultados publicados a finales de 2020 en el Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism proponen un nuevo abordaje de las enfermedades de la tiroides.

Según diversas investigaciones y datos de salud pública, la disfunción tiroidea afecta al 10% de población occidental. Las personas en tratamiento lo hacen a menudo para mitigar los efectos del hipotiroidismo, aunque se ha comprobado que aproximadamente entre el 10 y el 15% de las personas tratadas siguen experimentando problemas como el letargo y el cansancio. Otro punto que señalan los investigadores es que a través de modelos animales, se ha observado que aquellos tratados con hormonas para combatir la insuficiencia tiroidea presentan concentraciones sanguíneas normales, pero sus tejidos presentan hipofunción.

También le puede interesar: GlaxoSmithKline avanza simultáneamente con tres vacunas contra el Covid-19

¿Cuál es la propuesta para medir la hormona tiroidea en detalle?

Un número creciente de estudios ha demostrado que el efecto de muchas hormonas no sólo depende de la concentración en sangre, sino también de complejos mecanismos de regulación en las células, que se controlan a corto plazo. En estrecha colaboración con el Centro de Excelencia para la RM de alto campo, un equipo de investigadores dirigido por Michael Krebs, de la División de Endocrinología y Metabolismo del Departamento de Medicina III de la MedUni de Viena, ha desarrollado un método no invasivo para medir la acción de la hormona tiroidea no sólo en la sangre sino también en los tejidos.

Los expertos lograron identificar determinados compuestos que contienen fósforo y que son visibles en la RMN como marcadores de la acción de la hormona tiroidea en los tejidos. Esto permite determinar la acción de la hormona en diferentes zonas del cuerpo, como en los músculos o en el hígado, como en una “sección de tejido virtual”.

La tiroxina está estrechamente asociada de forma negativa con las concentraciones de PDE (siglas en inglés para fosfodiésteres hepáticos) en el hígado y el músculo esquelético. La normalización de la disfunción tiroidea dio lugar a un descenso de la PDE en el hipotiroidismo y a un aumento en el hipertiroidismo. Por lo tanto, la PDE podría ser una herramienta sensible para estimar la acción de la hormona tiroidea periférica específica del tejido.

“Durante mucho tiempo se ha subestimado la regulación de la acción de las hormonas no sólo a través de la concentración sanguínea, sino también mediante el control local en los tejidos. Si somos capaces de desarrollar métodos para visualizar este fenómeno en la práctica, estaremos abriendo mundos completamente nuevos”, destacó el Dr. Krebs en un comunicado. Como siguiente paso, está previsto realizar estudios para probar el nuevo método en la práctica clínica, con el objetivo de ofrecer una mejor atención a los pacientes.

También le puede interesar: OPS rechaza violencia contra el talento humano en salud

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.