Cuenta de usuario

Coosalud responde a Supersalud y rechaza implicaciones en caso de presunta corrupción en EPS

Coosalud responde a Supersalud y rechaza implicaciones en caso de presunta corrupción en EPS

En respuesta al comunicado emitido por la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), donde se denuncian presuntas irregularidades relacionadas con la injerencia de Mario Andrés Urán en la administración de recursos de varias EPS, incluyendo a Coosalud EPS S.A., la entidad dio a conocer una declaración formal dirigida a la Supersalud para aclarar su posición y desmarcarse de cualquier vínculo con las irregularidades señaladas.

En su comunicado, Coosalud EPS señaló que tuvo conocimiento de las denuncias hechas por la Supersalud sobre una “presunta confabulación del señor Mario Andrés Urán a través de su cargo de contratista en la EPS Coosalud”. La entidad aclaró que, aunque Urán tenía un contrato de prestación de servicios con Coosalud, la EPS “no es responsable de las actuaciones que como particular, él pudo realizar usando de manera indebida y no autorizada su correo institucional”.

La empresa también indicó que el uso de su canal de comunicación institucional asignado a Urán en su rol de contratista no convierte a Coosalud en partícipe de las acciones denunciadas. “Somos víctimas de toda esta situación, y por tanto solicitamos que se rectifique dicho cuestionamiento y se aclare el comunicado”, expresó la institución en su comunicado. Además, enfatizó en que la relación con Urán se limitaba exclusivamente a su rol de contratista y niega tener responsabilidad sobre sus acciones individuales.

Coosalud defiende su reputación y rechaza implicaciones en presunta corrupción

De otro lado, la entidad a su vez manifestó su preocupación por las implicaciones que estas acusaciones puedan tener en su imagen pública y reputación, afirmando que “relacionar a Coosalud en un ‘posible acto de corrupción’ no es responsable con la opinión pública y genera pánico económico”. La EPS expresó que esta vinculación injustificada podría dañar “el buen nombre de una empresa que por 30 años se ha destacado por sus buenas prácticas”.

Para respaldar su posición y compromiso con la transparencia, Coosalud ha iniciado una auditoría forense dirigida por abogados y expertos en la materia. Los resultados preliminares de esta investigación interna indican que “ni Coosalud ni sus directivas han tenido relación alguna con la información de los hechos investigados”. Con esta respuesta, Coosalud busca desmarcarse de las acusaciones y reafirma su compromiso con la transparencia y el correcto manejo de los recursos de salud en Colombia.

Cabe destacar que esta declaración de Coosalud responde a las acciones de la Supersalud, que el 24 de septiembre ordenó auditorías a cuatro EPS: Coosalud, S.O.S., Asmet Salud y Emssanar, tras recibir una denuncia el 22 de septiembre de 2024 sobre la posible injerencia de Urán en la asignación de contratos y la gestión de recursos de salud.

Durante estas auditorías, la Superintendencia reportó la identificación de varias irregularidades, como concentraciones de pagos injustificadas y el favorecimiento de ciertos laboratorios. Ante la gravedad de los hallazgos, el Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación el 22 de octubre para que se investiguen los hechos y se determinen las responsabilidades.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda