1920x340_portal_agencia-publicidad_marzo_01

Comunidad Emberá rechaza servicios de salud por parte del Distrito: pedían médicos exclusivamente para líderes

Foto: Álvaro Camilo Salazar Sampedro -Twitter
[favorite_button]
Comentar

En medio de la situación que actualmente enfrenta la comunidad indígena Emberá en la capital colombiana, el jueves 13 de junio se llevó a cabo una mesa de diálogos entre diferentes entidades distritales y algunos líderes de la comunidad Emberá que se encuentra asentada en Bogotá, puntualmente en el Parque Nacional.

En el encuentro que se realizó en el Ministerio del Interior y que contó con la participación de la Secretaría Distrital de Salud, Secretaría Distrital de Gobierno, Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se abordaron diferentes temas incluyendo algunos relacionados con la salud de la comunidad, pero la mesa finalizó sin llegar a acuerdos.

Es importante mencionar que el Distrito ha hecho presencia desde el primer momento en el que la comunidad ingresó a la ciudad en septiembre de 2021, tanto al Parque Nacional como a las Unidades de Protección Integral (UPI) La Florida como a La Rioja y al albergue transitorio Buen Samaritano. No obstante, desde abril de 2024 los líderes del Parque Nacional prohibieron el ingreso de los equipos de salud al lugar.

Acciones propuestas por parte de la Secretaría Distrital de Salud

En su compromiso por velar por la salud de la comunidad Emberá, durante la mesa de diálogo, la Secretaría Distrital de Salud planteó varias acciones específicas para el Parque Nacional:

  1. Seguir con las jornadas de salud reforzando la concertación con líderes, lo cual incluye temas en salud bucal, atención médica especializada, laboratorios clínicos y entrega de medicamentos.
  2. Tener un equipo de salud interdisciplinario de lunes a viernes que preste servicios de salud primarios, incluyendo la entrega de medicamentos básicos.
  3. Validar con CRUE el servicio de ambulancia que se presta 24/7 en el Parque Nacional para que se incluya aspectos solicitados por la comunidad y así fortalecer la prestación.
  4. Llevar a cabo una mesa periódica de seguimiento en salud en concertación con líderes para mantener comunicación permanente y prestar servicios de salud a la comunidad.
  5. Ampliar los cursos de primer respondiente con enfoque étnico a la población Emberá que se encuentra en el Parque Nacional.
  6. Disponer de 3 personas con pertenencia étnica (Jaibana, Partera y Gestor) acordados con los líderes para que puedan atender la comunidad del Parque Nacional en articulación con los equipos de medicina occidental.

Como respuesta a estas iniciativas de la cartera distrital de salud, el representante de la comunidad indicó que para el 6, la contratación debía ser personas exclusivamente para la atención del líder y sus familias. Ante esto, el sector salud manifestó que la atención debe ser para toda la comunidad asentada en el parque, pues de lo contrario, esto representaría la vulneración del derecho a la salud del resto de la comunidad.

900w-desktop-escasez-mas-de-500-lideres

Ante la posición de los actores del sector salud, los representantes de la comunidad rechazaron todas las propuestas, a pesar de que estas respondan a necesidades que ha sido manifestadas y que pueden llegar a permitir la mejora de la atención en salud de esta población. Entre tanto, los líderes presentes en la mesa plantearon que no se permitirán acciones en salud para la comunidad, omitiendo el acceso a servicios de salud por un requerimiento de contratos particulares.

Distrito reafirma su compromiso para garantizar la salud de la comunidad Emberá

El Distrito lamenta y rechaza que algunos intereses particulares primen sobre las necesidades colectivas, pues esto limita el acceso a los servicios de salud de una población altamente vulnerable, implicando una violación al goce pleno de este derecho.

La Secretaría Distrital de Salud (SDS) ha subrayado la importancia de priorizar las condiciones de salud de estas poblaciones vulnerables. En este contexto, se ha insistido en la necesidad de garantizar el acceso y la seguridad de los equipos de salud en los distintos asentamientos.

Es crucial destacar que las condiciones de habitabilidad de estas comunidades son extremadamente precarias, lo que afecta directamente su salud. Por lo tanto, es fundamental avanzar en los procesos de retorno y reubicación de las comunidades Emberá, en coordinación y bajo el liderazgo del Gobierno Nacional.

La SDS ha manifestado su plena disposición para el diálogo y su compromiso con la provisión de atención sanitaria adecuada, asegurando la salud de todos los miembros de la comunidad, con un enfoque étnico y especial énfasis en los grupos más vulnerables. Las acciones en salud se mantendrán en la medida en que la comunidad lo permita, reafirmando el compromiso de la SDS con el bienestar de estas poblaciones.

Portal noticias lanzamiento RNS_2024

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
1920x340-portal-alianza-gp-mayo-01
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.