Proponen cambios a la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN)

La Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN) es una instancia creada en 2009 para respaldar el plan de seguridad alimentaria
Proponen cambios a la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN)

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Ministerio de Salud ha publicado un borrador de la reglamentación sobre la integración y presidencia de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), instancia creada en 2009 para la coordinación y seguimiento de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -PNSAN-, consolidada gracias a Ley 1355 de 2009.

Las modificaciones del documento buscan mejorar el acceso a políticas de acceso a alimentos, la lucha contra la desnutrición, las mejoras en las condiciones del campesinado, el fortalecimiento de la soberanía y seguridad alimentaria en el territorio nacional, la vida digna, y adaptación al cambio climático, entre otros aspectos coordinados por la CISAN.

También le puede interesar: Etiquetado de alimentos ultraprocesados: Análisis del impacto normativo

Así quedará conformada la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Cabe recordar que a través del Decreto 1115 de 2014, se llevó a cabo una actualización de los integrantes de la Comisión Intersectorial y promovió una secretaría técnica rotativa y dinámica por períodos de dos años.

Con los cambios, la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional quedará integrada por los siguientes funcionarios, ministerios y organizaciones estatales:

  • El Presidente de la República o su delegado, quien la presidirá.
  • Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural o su delegado.
  • Ministro de Salud y Protección Social o su delegado.
  • Ministro de Comercio, Industria y Turismo o su delegado.
  • Ministro de Educación Nacional o su delegado.
  • Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible o su delegado.
  • Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio o su delegado.
  • Director del Departamento Nacional de Planeación o su delegado.
  • Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República o su delegado.
  • Director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) o su delegado.
  • Director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) o su delegado.
  • Un miembro de la Asociación Colombiana de Facultades de Nutrición, designado por su junta directiva.

No olvide leer: BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA DE PRODUCTOS FITOTERAPÉUTICOS

En las sesiones de la CISAN podrán ser invitadas con voz, pero sin voto, entidades públicas del orden nacional o territorial, entidades privadas, expertos académicos, así como particulares, cuyo aporte se estime de utilidad para los fines encomendados a la entidad.

Conozca el documento en borrador a continuación:

Le puede interesar: Nueva ley impulsará el Instituto Nacional de Cancerología

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.