“En Colombia no tenemos estadísticas oficiales de la prevalencia de autismo” – LICA

En Colombia no tenemos estadísticas oficiales de la prevalencia de autismo - LICA

Escucha esta noticia

Cargando audio...

A nivel global, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 160 personas tiene autismo o trastorno del espectro autista (TEA); trastorno que se manifiesta en los primeros años de vida y que progresa paulatinamente. La afectación sobre las habilidades cognitivas, conductuales o psicológicas no son iguales en cada caso; la severidad es distinta.

Hoy en día, psicólogos, psiquiatras y otros especialistas reconocen que el TEA no es un padecimiento exclusivo de niños u hombres. Las niñas y mujeres también pueden desarrollar este trastorno del neurodesarrollo, pero con diferencias en sus manifestaciones: estudios científicos han evidenciado que “camuflan sus dificultades”, especialmente en el ámbito social; suelen tener un mejor desarrollo de las habilidades del lenguaje en comparación con los niños afectados con autismo.

Sobre este y otros temas relacionados, CONSULTORSALUD habló con Betty Roncancio, directora de la Liga Colombiana de Autismo (LICA) y madre de un niño diagnosticado. “Hoy nuestro ejercicio y nuestro quehacer está encaminado a la garantía de los derechos fundamentales de las personas con autismo, y por supuesto, también de sus familias”. Pese a los avances, en el sistema de salud colombiano no existe una ruta a seguir después de este diagnóstico, a pesar de la necesidad del trabajo con diversas áreas.

Escuche aquí esta entrevista a la Liga Colombiana de Autismo:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.