Burundi elimina el tracoma y marca un hito en la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas

Burundi ha eliminado el tracoma como problema de salud pública, logrando un hito tras 20 años de esfuerzos con el apoyo de la OMS y socios internacionales.
Burundi elimina el tracoma y marca un hito en la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Burundi, país en el corazón de África Oriental, ha alcanzado un logro trascendental en salud pública: la eliminación del tracoma como problema de salud pública, un hito validado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con este éxito, Burundi se convierte en el octavo país de la Región Africana en erradicar esta enfermedad y lidera la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), convirtiendo al tracoma en la primera de estas enfermedades en ser eliminada en su territorio. Este artículo explora el impacto de esta victoria, el proceso que llevó a Burundi a alcanzar este logro y las implicaciones globales para la salud pública.

El tracoma y su impacto en la salud visual global

El tracoma es causado por la bacteria Chlamydia trachomatis y es una de las principales causas de ceguera evitable en el mundo. Su transmisión ocurre por contacto directo con secreciones oculares o nasales, superficies contaminadas y moscas que han estado en contacto con estas secreciones. Las infecciones recurrentes pueden llevar a cicatrices en los párpados y, si no se trata, pueden provocar el desplazamiento hacia adentro de los párpados, dañando la córnea y resultando en ceguera permanente.

A pesar de los esfuerzos mundiales para combatir esta enfermedad, el tracoma sigue siendo un grave problema de salud pública en varias regiones del mundo, particularmente en África, Asia y el Medio Oriente. En áreas con limitado acceso a agua potable y saneamiento adecuado, esta enfermedad sigue afectando a millones de personas, principalmente en comunidades rurales y empobrecidas.

La larga batalla de Burundi contra el tracoma

La lucha de Burundi contra el tracoma comenzó en 2007, cuando el país inició una serie de estudios epidemiológicos que identificaron la prevalencia de la enfermedad en diversas regiones. Hasta ese momento, el tracoma era una enfermedad poco conocida en el país, y las autoridades sanitarias no habían podido estimar la magnitud del problema.

Con el apoyo de la OMS y otras organizaciones internacionales, Burundi implementó un programa nacional bajo la estrategia SAFE, recomendada por la OMS, que incluye cirugía, antibióticos, higiene facial y mejoras en el acceso al agua y al saneamiento. Esta estrategia se implementó en 12 distritos, cubriendo a 2,5 millones de personas, y la administración masiva de azitromicina, donada por Pfizer, fue fundamental para reducir la carga de la enfermedad.

El compromiso del gobierno y de los trabajadores sanitarios comunitarios, junto con la ayuda internacional, llevó a que, en 2025, la OMS validara la eliminación del tracoma como problema de salud pública en Burundi, confirmando que el país había alcanzado las metas establecidas para su erradicación.

La estrategia SAFE y su papel decisivo en la erradicación

La estrategia SAFE ha sido la piedra angular en la lucha contra el tracoma en Burundi. Este enfoque, respaldado por la OMS, se centra en intervenciones clave que incluyen cirugía para tratar los casos más graves de la enfermedad, el uso masivo de antibióticos para eliminar la infección, y la mejora de las condiciones sanitarias y de higiene facial para prevenir nuevos casos.

Las intervenciones que componen la estrategia han demostrado ser efectivas en la erradicación de esta enfermedad, combinando esfuerzos de salud pública con educación comunitaria y el fortalecimiento de los sistemas de salud locales.

El apoyo internacional: Una clave para el éxito de Burundi

El éxito de Burundi en la eliminación del tracoma no hubiera sido posible sin la colaboración y el apoyo de diversos actores internacionales. Organizaciones como CBM Christoffel Blindenmission y Geneva Global, junto con la OMS, proporcionaron recursos financieros y técnicos. La Iniciativa Internacional contra esta enfermedad, apoyada por Pfizer, jugó un papel esencial al donar los antibióticos necesarios para cubrir a millones de personas.

“La eliminación del tracoma es una victoria colectiva que demuestra lo que se puede lograr cuando los gobiernos, las organizaciones internacionales y las comunidades locales trabajan juntos”, afirmó el Dr. Lydwine Baradahana, Ministro de Salud Pública y Lucha contra el SIDA de Burundi. “Este logro es el resultado de más de 20 años de trabajo en equipo y solidaridad internacional”.

Implicaciones para África y el mundo en la lucha contra el tracoma

La eliminación del tracoma en Burundi no solo marca un avance en la salud pública del país, sino que tiene implicaciones de gran alcance para la región africana y el mundo. Aunque Burundi ha logrado erradicar el tracoma, la enfermedad sigue siendo endémica en 32 países, con más de 100 millones de personas en riesgo.

Sin embargo, el progreso de Burundi ofrece esperanza a otros países de la región y subraya que es posible eliminar esta enfermedad cuando se implementan intervenciones efectivas y se movilizan recursos adecuados. La experiencia de Burundi también refuerza la necesidad de continuar luchando contra el tracoma y otras enfermedades tropicales desatendidas en todo el mundo.

Lecciones clave del éxito de Burundi

El recorrido de Burundi hacia la eliminación del tracoma ofrece valiosas lecciones para otros países en desarrollo que aún enfrentan el reto de las enfermedades tropicales desatendidas. El enfoque integral, la colaboración internacional y el compromiso local son factores cruciales para erradicar enfermedades que afectan a las poblaciones más vulnerables.

“El logro de Burundi nos muestra que la eliminación de enfermedades que parecían intratables es posible cuando se cuenta con el enfoque adecuado y el apoyo necesario”, afirmó el Dr. Xavier Crespin, Representante de la OMS en Burundi.

Burundi como modelo en la erradicación de enfermedades tropicales

La eliminación del tracoma en Burundi es un hito importante no solo para el país, sino también para la salud pública global. Este logro subraya la importancia de la colaboración internacional, el compromiso local y el enfoque integrado en salud pública. A medida que Burundi celebra este éxito, el mundo debe redoblar esfuerzos para erradicar otras enfermedades tropicales desatendidas y mejorar el acceso a la atención sanitaria en las zonas más vulnerables.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.