La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre un crecimiento exponencial en los brotes de sarampión en las Américas, con 10.139 contagios confirmados y 18 muertes registradas hasta el 8 de agosto de 2025. Este panorama representa un aumento de 34 veces respecto al mismo periodo de 2024 y pone en evidencia las consecuencias de una cobertura de vacunación subóptima en varios países.
Según la OPS, el 71% de los casos se presentaron en personas no vacunadas y un 18% en individuos con estado vacunal desconocido. A pesar de un leve incremento en la cobertura de la vacuna triple viral (MMR), que alcanzó el 89% para la primera dosis y el 79% para la segunda en 2024, los niveles aún están por debajo del umbral del 95% requerido para prevenir brotes.
“El sarampión se puede prevenir con dos dosis de una vacuna que es muy segura y efectiva. Para detener estos brotes, los países deben fortalecer urgentemente la inmunización de rutina y realizar campañas de vacunación dirigidas en comunidades de alto riesgo”, advirtió el Dr. Daniel Salas, gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS.
México, Canadá y Estados Unidos concentran el 96% de los casos
Tres países concentran la mayoría de los casos reportados en 2025:
- Canadá: 4.548 casos confirmados, con transmisión persistente en provincias como Alberta, Columbia Británica, Manitoba y Ontario. Se reportó un caso mortal por sarampión congénito en un recién nacido.
- México: 3.911 casos, con una campaña de vacunación masiva en 14 municipios de Chihuahua, donde se concentra el 93% de los casos. Catorce muertes, en su mayoría en personas indígenas, revelan una letalidad 20 veces mayor en esta población.
- Estados Unidos: 1.356 casos distribuidos en 41 jurisdicciones, mayormente en comunidades menonitas. No se han reportado nuevos casos en Texas ni Nuevo México desde finales de julio.
Otros países con cifras relevantes son Bolivia (229), Argentina (35), Belice (34), Brasil (17), Paraguay (4), Perú (4) y Costa Rica (1). Paraguay reportó su primer brote en lo que va del año.
Genotipos del virus y expansión en comunidades vulnerables
La OPS ha identificado dos genotipos de sarampión en circulación, uno de ellos presente en ocho países y relacionado con brotes en comunidades menonitas de América del Norte y del Sur. Si bien el virus se ha propagado principalmente entre poblaciones no vacunadas, los datos muestran un crecimiento progresivo fuera de estos grupos, lo que evidencia una expansión más amplia.
En Brasil, por ejemplo, los 12 casos reportados en Tocantins están relacionados con una comunidad ortodoxa rusa, lo que destaca la necesidad de estrategias diferenciadas según el perfil sociocultural de las poblaciones afectadas.
Recomendaciones de la OPS y respuesta técnica regional ante los brotes de sarampión
Ante este panorama, la OPS está desplegando una cooperación técnica directa en los países más afectados. Esto incluye:
- Envío de expertos a México, Argentina y Bolivia.
- Fortalecimiento de sistemas de vigilancia epidemiológica y diagnóstico.
- Asesoría para campañas de vacunación masiva.
- Monitoreo de riesgos de importación en Brasil y Paraguay.
- Estrategias de comunicación para combatir la desinformación vacunal.
Las principales recomendaciones del organismo son:
- Alcanzar y mantener una cobertura de vacunación del 95% con dos dosis.
- Fortalecer los sistemas de respuesta rápida para contener brotes activos.
- Expandir las campañas de vacunación, priorizando áreas con movilidad alta y presencia de casos.
- Detectar y confirmar oportunamente los casos por laboratorio.
- Involucrar a comunidades en riesgo, educando sobre el valor de la inmunización.
Aunque no se recomiendan restricciones de viaje, se insiste en que todos los viajeros, especialmente los niños entre 6 y 11 meses, estén vacunados si se dirigen a zonas con transmisión activa.
Retos para sostener la eliminación del sarampión en las Américas
El continente americano fue declarado libre de sarampión endémico en 2016. No obstante, la reintroducción del virus en Venezuela y Brasil en 2018 y 2019 evidenció vulnerabilidades estructurales. Ambos países recuperaron su estatus de eliminación en 2023 y 2024, respectivamente, pero el brote actual pone en riesgo ese logro.
La región enfrenta ahora un doble desafío: la persistente circulación del virus en otros continentes y la presencia interna de comunidades con baja cobertura vacunal y resistencia a la inmunización.
Contexto global: más de 100.000 casos confirmados en 2025
A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado 108.074 casos confirmados de sarampión hasta julio de 2025. Las regiones más afectadas son:
- Mediterráneo Oriental: 35% de los casos.
- África y Europa: 21% cada una.
Estos datos refuerzan la necesidad de mantener activos los sistemas de vigilancia y respuesta, incluso en regiones donde la enfermedad había sido eliminada.