El Ministerio de Salud de Brasil presentó al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), conocido como el banco de los BRICS, el proyecto para la construcción del primer hospital inteligente del Sistema Único de Salud (SUS). La propuesta contempla una inversión de US$320 millones, ya aprobada por la Comisión de Financiamiento Externo (Cofiex), y actualmente en revisión por parte del banco internacional. La unidad se desarrollará en el complejo del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (USP).
“Presentamos al banco BRICS el proyecto para el desarrollo de un hospital inteligente que utiliza tecnología de la información e inteligencia artificial, basado en experiencias que se están desarrollando en China. Es un gran paso para que Brasil entre en esta revolución tecnológica”, afirmó el ministro de Salud, Alexandre Padilha.
La iniciativa incluye la creación del Instituto Tecnológico de Medicina Inteligente (ITMI-Brasil), que será un centro de excelencia en salud digital, impulsado por la colaboración entre el Ministerio de Salud y la USP. El ITMI-Brasil buscará consolidar una red internacional de innovación médica, incorporando desarrollos tecnológicos de países como China y otros miembros del bloque BRICS.
Infraestructura, sostenibilidad y enfoque humano en el primer hospital inteligente
El nuevo hospital tendrá 150.000 metros cuadrados y será construido bajo estándares internacionales de sostenibilidad, eficiencia energética, reducción de infecciones intrahospitalarias, y preparación ante desastres y pandemias. La arquitectura priorizará también un entorno acogedor y humanizado para pacientes y profesionales de la salud.
El diseño incorpora prácticas globales en logística hospitalaria, integración tecnológica y automatización de procesos. Según las autoridades, el objetivo es ofrecer una atención segura, ágil y predictiva, minimizando las estancias hospitalarias y optimizando el uso de camas y recursos.
Salud digital: inteligencia artificial y telesalud
Entre las principales innovaciones tecnológicas se destacan:
- Inteligencia artificial clínica aplicada a la toma de decisiones médicas.
- Ambulancias conectadas a redes 5G para monitoreo en tiempo real.
- Integración de sistemas de historia clínica electrónica.
- Regulación inteligente de camas hospitalarias.
- Automatización de procesos administrativos y clínicos.
Se espera que el hospital funcione también como un centro de enseñanza, investigación y desarrollo, promoviendo el intercambio académico y profesional con expertos internacionales. La presidenta del banco BRICS, Dilma Rousseff, subrayó que el proyecto “simboliza el futuro de la salud pública global, basado en la cooperación internacional, la transferencia de tecnología y la aplicación de la ciencia y la innovación en beneficio de las poblaciones”.
Red nacional de UCI inteligentes: la expansión del modelo
Como parte del proyecto más amplio de transformación digital del SUS, el Ministerio de Salud anunció la implementación de una red nacional de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) inteligentes. Con la misma fuente de financiamiento, se destinarán recursos para modernizar al menos 10 UCI en distintas regiones del país, incorporando inteligencia artificial, telesalud, monitoreo remoto y analítica predictiva.
“Contamos con 320 millones de dólares para invertir y establecer no solo un hospital aquí en Brasil, sino también para apoyar, desde el principio, 10 UCI repartidas por todo el país”, aseguró el ministro Padilha.
Esta estrategia no solo busca mejorar la atención intensiva, sino también fortalecer la red de atención especializada y consolidar vínculos entre el sector salud, la industria tecnológica y la innovación industrial en Brasil.
Colaboración internacional e impacto estratégico
El proyecto del ITMI-Brasil representa un hito en la cooperación sur-sur entre los países BRICS y una apuesta por modelos de atención médica más tecnológicos, sostenibles e inclusivos. El trabajo conjunto con China ha sido clave para el diseño de este hospital, inspirado en modelos ya operativos en ese país.
Además del beneficio clínico, el proyecto se alinea con las políticas de desarrollo industrial y tecnológico de Brasil, al integrar el ecosistema científico y académico con la provisión de servicios de salud.