Cuenta de usuario

Bogotá sede del Foro IFPA : un encuentro histórico sobre la psoriasis en América Latina

Bogotá se convirtió en la sede del primer Foro de la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) en América Latina, un encuentro clave para abordar los desafíos del diagnóstico, tratamiento y estigma en torno a la psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a millones de personas en la región.
Bogotá sede del Foro IFPA : un encuentro histórico sobre la psoriasis en América Latina

En abril de 2025, Bogotá albergó un evento de gran trascendencia en el campo de la salud, con la realización del Foro IFPA, que reunió a expertos, pacientes y líderes del sector salud para discutir sobre la psoriasis y su impacto en la vida de millones de personas en América Latina. La psoriasis es una enfermedad crónica que afecta no solo la piel, sino también las articulaciones, y que puede generar complicaciones adicionales, como enfermedades cardiovasculares y depresión. A pesar de los avances, el acceso a un diagnóstico adecuado sigue siendo un desafío en la región.

Según estimaciones, alrededor de 8 millones de personas en América Latina padecen psoriasis, pero el acceso a un diagnóstico oportuno sigue siendo limitado. La enfermedad suele estar subdiagnosticada, lo que significa que muchos pacientes tardan años en recibir el tratamiento adecuado. La situación empeora cuando consideramos que más del 60% de los pacientes sufren de ansiedad y depresión debido al estigma social asociado con la psoriasis, lo que agrava su calidad de vida.

El impacto emocional y social de la psoriasis

A pesar de su prevalencia, la psoriasis no solo tiene efectos físicos, sino que también genera una carga emocional significativa para quienes la padecen. La discriminación y el estigma social aún son barreras importantes, lo que afecta directamente las oportunidades laborales y sociales de los pacientes. Este estigma se ve reflejado en la falta de sensibilización social y en las pocas campañas públicas dedicadas a educar sobre esta enfermedad.

El Foro IFPA celebrado en Bogotá no solo se centró en la mejora del acceso a tratamientos, sino también en la creación de políticas públicas inclusivas para garantizar la atención integral a los pacientes con psoriasis. “El verdadero reto no es solo alcanzar la igualdad en el acceso, sino avanzar hacia la equidad: que cada persona reciba el tratamiento adecuado para su cuidado personal”, destacó Ingvar Ágúst Ingvarsson, presidente encargado de IFPA.

A lo largo del evento, los participantes discutieron soluciones concretas para mejorar el acceso a los tratamientos, aumentar la sensibilización y reducir el estigma social. Además, se promovió el intercambio de conocimiento entre los países miembros y se trazaron líneas de acción para implementar modelos de atención más integrales.

Tecnología y seguimiento como herramientas clave

Uno de los avances más destacados mencionados durante el foro fue la implementación de tecnologías innovadoras para el seguimiento y tratamiento de la psoriasis. Las herramientas digitales, como los sistemas de registros electrónicos de pacientes, se están utilizando cada vez más para garantizar que los pacientes reciban el seguimiento adecuado y los tratamientos más eficaces disponibles.

En los últimos años, ha habido un notable avance en la investigación sobre la psoriasis, lo que ha permitido el desarrollo de tratamientos más eficaces. Sin embargo, muchos de estos tratamientos siguen siendo inaccesibles para una gran parte de la población en América Latina debido a barreras económicas y logísticas. El Foro IFPA representó un espacio ideal para debatir sobre estas dificultades y buscar soluciones que permitan hacer llegar estos tratamientos a los pacientes que más lo necesitan.

Frida Dunger Johnsson, directora ejecutiva de IFPA, destacó que este foro no solo fue un evento, sino un catalizador para una transformación sostenida en la atención de la psoriasis. “Este foro ha sido un paso fundamental para visibilizar la realidad de millones de personas que viven con psoriasis en América Latina”, dijo. A través de la cooperación internacional y la sensibilización, se busca avanzar hacia un modelo de atención que priorice la equidad, garantizando que todos los pacientes reciban atención médica de calidad.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda