La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá presentó un balance de inversiones y avances en infraestructura y equipamiento de los hospitales distritales, con una inversión superior a $110.000 millones en dotación biomédica y más de $318.000 millones en obras hospitalarias, en el marco del tercer Diálogo Ciudadano en Salud.
El encuentro, que se llevó a cabo el pasado 24 de septiembre de 2025, reunió a asociaciones de usuarios, COPACOS, veedurías ciudadanas y comunidad en general, con el propósito de socializar los proyectos que buscan mejorar la oportunidad y la calidad de los servicios de salud en la capital.
Distrito destina más de $110.000 millones a dotación biomédica en hospitales distritales
El subsecretario de Planeación de la Secretaría de Salud, José Ignacio Argote, señaló que el Distrito ha orientado sus esfuerzos a consolidar el Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, estrategia que busca ampliar la capacidad resolutiva de los hospitales y centros de atención primaria en Bogotá.
“Desde la Secretaría de Salud venimos trabajando fuertemente para fortalecer los servicios en las Subredes y para eso hemos invertido en el desarrollo de nuevas infraestructuras y adecuaciones de las existentes, al igual que en dotación biomédica de diferentes unidades con una inversión para dotación superior a $110.000 millones”, indicó Argote.
Modelo MAS Bienestar: la estrategia detrás de la modernización hospitalaria
Como tal, la inversión se concentra en la modernización de hospitales de alta complejidad y la recuperación de centros de salud de primer nivel, con el fin de garantizar mayor acceso y oportunidad en la atención. El Modelo MAS Bienestar articula estas acciones con la reorganización de servicios y el fortalecimiento de la red distrital. El balance incluyó los principales proyectos hospitalarios:
- Centro de Salud 29: entrega programada para octubre de este año.
- Torre de Urgencias del Hospital El Tunal: obra clave para fortalecer la atención de emergencias en el sur de Bogotá.
- Hospital Occidente de Kennedy: en proceso de adecuaciones para ampliar su capacidad instalada.
- Hospital Fray Bartolomé de las Casas: con contrato en proceso para obras de modernización.
- Centro de Salud Bravo Páez: reactivación de obras tras convenio con RenoBo, que permitirá iniciar la selección de contratista.
- Centros de salud de San Juan y Nazareth (Sumapaz): con recursos destinados a adecuaciones.
El proyecto de mayor envergadura es el Hospital de Usme, cuya construcción avanza en un 96 % y representa una inversión de $318.555 millones. La obra se proyecta para finalizar en enero de 2026.
Durante el Diálogo, Argote también confirmó que el Centro de Salud 29 será entregado en octubre y que se retomarán las obras del Bravo Páez, un proyecto que llevaba varios años suspendido. Esta reactivación se da tras la firma del convenio de gerencia con RenoBo.
$8.816 millones para equipos médicos y una nueva licitación de $50.000 millones en 2026
Por otra parte, en la capa ambulatoria de la red pública hospitalaria, el Distrito destinó $8.816 millones para la adquisición de 211 equipos médicos, fortaleciendo la atención primaria en distintas subredes. De cara al futuro, se anunció una nueva licitación por $50.000 millones en 2026, que permitirá contratar la segunda fase de dotación ambulatoria y la primera fase de la capa de urgencias.
En paralelo, la administración distrital entregó equipamientos estratégicos a hospitales de alta demanda:
- Hospital de Suba: adquisición de un mamógrafo.
- Hospital de Bosa: dotación menor e instrumental médico.
- Hospital de Meissen – Torre I: actualización de equipos especializados.
Más allá de la infraestructura: salud mental, sistema de información y talento humano
El subsecretario destacó iniciativas complementarias al componente de obras y dotación:
- Estrategia de fortalecimiento en salud mental, ante el aumento de la demanda en este servicio.
- Implementación del Sistema de Información Unificado de la Red Pública Distrital, que permitirá integrar procesos clínicos y administrativos.
- Reorganización de la planta de personal, para garantizar suficiencia de talento humano en las subredes.
La magnitud de la inversión, más de $110.000 millones en dotación biomédica y $318.000 millones en infraestructura hospitalaria, refleja una de las apuestas más ambiciosas del Distrito en los últimos años. No obstante, el éxito dependerá de la ejecución dentro de los plazos establecidos, de la adecuada gestión contractual y de la capacidad para articular el recurso humano con los nuevos equipamientos.