Cuenta de usuario

Banco Nacional de Tumores hará parte de red de investigación de la OMS

Banco Nacional de Tumores hará parte de red de investigación de la OMS

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), ha dado un paso significativo en la investigación del cáncer al integrar oficialmente el Banco Nacional de Tumores (BNT) a la Biobank and Cohort Building Network (BCNet), red de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este logro destaca el compromiso de Perú en la lucha global contra el cáncer, consolidando su rol como un referente en investigación genómica y en el análisis de esta enfermedad. El Dr. Francisco Berrospi Espinoza, jefe del INEN, resaltó que esta incorporación refleja el esfuerzo colaborativo entre instituciones para mejorar la atención y salud de los pacientes oncológicos en el país.

“Este logro sitúa a Perú junto a otros países de la región como Brasil, Colombia y México, reafirmando nuestro compromiso con una investigación de calidad y abriendo puertas a la cooperación regional en futuros proyectos”, señaló el Dr. Berrospi.

La inclusión del Banco Nacional de Tumores en la red BCNet evidencia la capacidad técnica de Perú para liderar investigaciones que utilizan muestras biológicas bajo estándares internacionales, especialmente en genómica del cáncer. Así, se consolida como un recurso esencial para la investigación en salud, tanto a nivel nacional como regional, contribuyendo al análisis genómico con una perspectiva enfocada en la realidad local y latinoamericana.

Banco Nacional de Tumores y sus acciones de proyección internacional

El Banco Nacional de Tumores fue implementado en el marco de la Red Oncológica Nacional como parte de la Ley Nacional del Cáncer (Ley n.° 31336) y gracias al apoyo de la cooperación internacional, en especial de la Embajada de Francia en Perú y el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia.

El Dr. Sandro Casavilca Zambrano, jefe de la Unidad Funcional de Gestión del BNT, explicó que este banco es una colección de muestras de tejidos de pacientes con cáncer recolectadas bajo rigurosos estándares éticos y técnicos. “Este valioso repositorio de datos y muestras permitirá profundizar en el estudio del genoma del cáncer en la población peruana y latinoamericana”, señaló.

El Banco Nacional de Tumores (BNT) actualmente alberga alrededor de 20,000 muestras de cerca de 6,000 casos, con planes de expansión que proyectan alcanzar hasta 150,000 muestras en el futuro. Este repositorio es un recurso invaluable para la comunidad científica, reflejando la solidaridad de los pacientes que han contribuido a este esfuerzo.

La institución peruana opera bajo la certificación ISO 9001-2015, asegurando altos estándares de calidad, y colabora activamente con los Bancos de Tumores de los Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Norte y Centro en Trujillo y Junín, respectivamente. Esta red fortalece la investigación oncológica a nivel nacional y facilita un enfoque coordinado para el avance de la ciencia en este ámbito.

Con estos logros, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) consolidan su liderazgo en la investigación oncológica, impulsando un futuro prometedor para la medicina oncológica en Perú.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda