
El mar del saber: mi experiencia como estudiante de doctorado
El Dr. Jorge Eduardo Rico reflexiona sobre su etapa como estudiante de doctorado en este espacio.
El Dr. Jorge Eduardo Rico reflexiona sobre su etapa como estudiante de doctorado en este espacio.
“Los inhibidores SGLT-2 (Inh sglt-2) son un grupo de medicamentos que sin lugar a duda se constituyen en verdaderos fármacos innovadores” destaca el Dr. Rico.
“Serán los grandes estudios clínicos que nos demuestren si efectivamente estos medicamentos podemos llamarlos de manera contundente MEDICAMENTOS NEURO-PROTECTORES” concluye el Dr. Jorge Rico
El Dr. Jorge E Rico Fontalvo, presidente electo de la Sociedad Latinoamericana de Nefrologia (SLANH) 2023-2025 hace un analisis del impacto de esta nueva variante ómicron en la población de pacientes renales en hemodiálisis y cómo el cambio en el perfil epidemiologico influye en este grupo de pacientes.
El Dr. Jorge Rico Fontalvo, actual Coordinador del comité de Nefro-diabetes de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e HTA ( SLANH) hace una revisión y reflexión de la relevancia que tiene definir los fenotipos del paciente diabético con compromiso renal
En esta columna de opinión el Dr. Jorge Rico Fontalvo hace una reflexión de la importancia del equilibrio en la razón algorítmica como base de los desarrollos de inteligencia artificial(IA) en salud, como debe ser el liderazgo y ejecución y el impacto dentro de las características de nuestra sociedad contemporánea.
En esta columna el Dr. Jorge Rico exalta la labor del Dr. Edgar Sanclemente quien es actualmente nefrólogo director de la Clínica de Enfermedades Renales e Hipertensión Centro Médico Imbanaco de Cali.
En esta columna el Dr. Jorge Rico, nefrólogo y actualmente coordinador del comité de Nefrodiabetes de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología, hace una reflexión de este este grupo de medicamentos, más allá del control glucémico y si realmente tienen impacto en la protección de órganos como los riñones.
ASOCOLNEF preocupada por la carga de enfermedad de la ERD, la ausencia en el país de guías de práctica clínica específicas para esta condición y la variabilidad en la práctica cotidiana sobre estos pacientes emprendió la adopción de guías de práctica clínica sobre el diagnóstico y tratamiento de la ERD.
El centro de gestión del conocimiento y las juntas directivas de la Asociación colombiana de Nefrologia ASOCOLNEF, la Asociación Colombiana de Nefrología Pediátrica ACONEPE y la Asociación Colombiana de Trasplante de Órganos ACTO elaboraron este documento donde dan recomendaciones para vacunación en pacientes renales en diálisis y en lista de espera para trasplante renal
El centro de gestión del conocimiento y las juntas directivas de la Asociación Colombiana de Nefrología – ASOCOLNEF, la Asociación Colombiana de Nefrología Pediátrica – ACONEPE y la Asociación Colombiana de Trasplante de Órganos – ACTO elaboraron este documento por el día mundial del riñón.
El Dr. Jorge Rico presenta un artículo que detalla la participación de la nefrología colombiana en eventos internacionales y la visibilización regional
El Dr. Jorge Rico Fontalvo, nefrólogo, hace un análisis sobre la evolución de la enfermedad renal asociada a la diabetes, su pasado, su presente y futuro.
El Nefrólogo Jorge Rico nos habla de las terapias de hemoperfusión en pacientes críticos.
Análisis de la importancia del papel del nefrólogo en las unidades de cuidados intensivos.
Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto
Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí: