ARL públicas deberán aportar recursos para mitigación del Covid-19

Administradoras de Riesgos Laborales de carácter público destinarán un porcentaje de los recursos de las cotizaciones para apoyar emergencia por Covid-19.
ARL públicas deberán aportar recursos para mitigación del Covid-19

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Mediante el Decreto 500 de 2020, el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, determinó ante la Emergencia Económica, Social y Ecológica por COVID – 19 en el país, las Administradoras de Riesgos Laborales – ARL- de carácter público destinarán un porcentaje de los recursos de las cotizaciones para apoyar dicha eventualidad.

También puede leer: gobierno emitió guía para la limpieza y desinfección de servicios de salud ante el Covid -19

Distribución de los recursos

El 5% del total de la cotización se destinará para realizar actividades de promoción y prevención dirigidas a los trabajadores de las empresas afiliadas que, por cuyas actividades desempeñadas están directamente expuestos al contagio del virus, para la compra de elementos de protección personal, chequeos médicos frecuentes preventivos y diagnósticos. Dicha población incluye a trabajadores de la salud (asistenciales, administrativos y de apoyo), personal de aseo, vigilancia y alimentación, relacionados directamente con la prestación del servicio de salud. También se incluyen trabajadores de terminales de transporte aéreo, marítimo y terrestre, control fronterizo, cuerpo de bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja.

Por su parte, del 92% de las cotizaciones que reciban las ARL, por lo menos el 10% de todas estas, deben ser destinadas a campañas de promoción, educación y prevención que garanticen que sus empresas afiliadas cumplan con el desarrollo del nivel básico del plan de trabajo anual en su programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Así mismo, un 1% irá a favor del Fondo de Riesgos Laborales y otro 2%, correspondería a actividades de emergencia e intervención y para la compra de elementos de protección personal, chequeos médicos frecuentes preventivos y diagnóstico dirigidos, como se mencionó anteriormente, a trabajadores de la salud (asistenciales, administrativos y de apoyo), personal de aseo, vigilancia y alimentación, relacionados directamente con la prestación del servicio de salud, así como el personal de terminales de transporte aéreo, marítimo y terrestre, control fronterizo, cuerpo de bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja.

También puede leer: Guía para el transporte asistencial de pacientes sospechosos de coronavirus

Finalmente, el documento indica que las ARL de carácter público deberán presentar, en noviembre de este año, un informe detallado a la Superintendencia Financiera sobre la destinación de dichos recursos.

Documento adjunto

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.