Argentina alerta por caída histórica de vacunación y brote nacional de coqueluche

Compartir noticia:

Argentina alerta por caída histórica de vacunación y un brote nacional de coqueluche con cinco niños fallecidos, según la Sociedad Argentina de Pediatría.
Argentina alerta por caída histórica de vacunación y brote nacional de coqueluche

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Argentina atraviesa uno de los escenarios sanitarios más delicados de los últimos años: una caída histórica en las coberturas de vacunación infantil, adolescente y materna, junto con un brote nacional de coqueluche que ya deja cinco niños fallecidos y una triplicación de casos respecto al año anterior. Así lo advirtió la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), a partir de datos del Ministerio de Salud de la Nación y del Observatorio de la Infancia y Adolescencia de la institución, que confirman una disminución sostenida y generalizada en vacunas esenciales del Calendario Nacional de Vacunación.

El informe señala que ninguna vacuna alcanzó en 2024 la meta del 95% necesaria para asegurar inmunidad colectiva y que varias dosis estratégicas registran coberturas por debajo del 50%.

Coberturas en retroceso: dosis estratégicas caen a niveles críticos

La SAP reportó descensos pronunciados en los refuerzos de 5 años. La triple viral (sarampión, rubéola y paperas) mostró una cobertura del 46% en 2024, cuando entre 2015 y 2019 rondaba el 90%. La vacuna contra la poliomielitis cayó del 88% al 47%, y la triple bacteriana celular pasó del 88% a apenas 46%.

Estos niveles comprometen la inmunidad de la población pediátrica y elevan el riesgo de reemergencia de enfermedades eliminadas o bajo control. La SAP advierte que el país se encuentra en un escenario de “fragilidad inmunológica colectiva”, particularmente sensible frente al sarampión y la poliomielitis.

En el primer año de vida, la cobertura de la tercera dosis de la vacuna quíntuple y de la antipoliomielítica inactivada ambas administradas a los 6 meses cayó en promedio 10 puntos porcentuales frente a la prepandemia, lo que representa más de 115.000 lactantes sin esquemas completos.

Adolescentes y gestantes: retrocesos en VPH, dTpa y vacunas maternas

En la adolescencia, el retroceso también es marcado. La vacuna contra el VPH registró coberturas del 55% en mujeres y del 51% en varones. La dTpa aplicada a los 11 años cayó del 82% al 54%, lo que revela desafíos estructurales en la captación de este grupo etario.

En embarazadas, la vacuna materna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) alcanzó el 67,8%, mientras que la dTpa llegó al 69% en 2024. Estas coberturas por debajo de lo recomendado comprometen la inmunidad pasiva en recién nacidos, especialmente frente a la tos convulsa.

Brote nacional de coqueluche: casos triplicados y cinco niños fallecidos

La SAP confirmó que Argentina enfrenta un brote de coqueluche en 2025, con una triplicación de casos respecto al año anterior y cinco niños fallecidos. Las provincias más afectadas son Tierra del Fuego, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.

La mayoría de los casos se concentran en menores de 5 años, particularmente en lactantes menores de 6 meses, etapa en la que aún no se han podido completar los esquemas básicos del calendario. El documento subraya la necesidad de reforzar la sospecha clínica, asegurar la confirmación diagnóstica oportuna y mejorar las coberturas para evitar desenlaces graves.

Factores asociados: debilitamiento territorial y disminución de la percepción de riesgo

El comunicado señala que el deterioro de las coberturas vacunales responde a una combinación de factores que afectan la operatividad y la demanda. La SAP identifica un debilitamiento de las estrategias territoriales de vacunación, lo que limita la continuidad de los esquemas en distintos puntos del país. Al mismo tiempo, existe una menor percepción de riesgo frente a las enfermedades inmunoprevenibles, situación que reduce la demanda espontánea de vacunas.

A esto se suman dificultades en la captación de dos grupos estratégicos:

  • Adolescentes, con coberturas bajas en vacunas del calendario como VPH y dTpa.
  • Gestantes, en quienes se observan porcentajes por debajo de lo recomendado para VSR y dTpa.

El informe advierte también sobre la circulación de desinformación relacionada con las vacunas, que genera dudas en la población y obliga a reforzar las campañas de comunicación. Las especialistas citadas Alejandra Gaiano, Marianela Borra y Elizabeth Bogdanowicz señalan que esta convergencia de factores erosiona la inmunidad poblacional y favorece la reemergencia de enfermedades previamente controladas.

Medidas urgentes solicitadas por la Sociedad Argentina de Pediatría

Para frenar el deterioro de coberturas y contener el brote de coqueluche, la SAP propone:

  • Recuperación activa de niños, adolescentes y embarazadas con esquemas incompletos.
  • Estrategias escolares de vacunación para mejorar la captación.
  • Capacitación continua para el personal de salud.
  • Campañas masivas de comunicación para combatir la desinformación.
  • Fortalecimiento del acceso gratuito y obligatorio a todas las vacunas del calendario.

En palabras de la SAP: “Las vacunas son una herramienta probada, segura y eficaz. Representan un derecho para la infancia y una obligación del Estado.”

Panorama epidemiológico y prioridades para fortalecer la inmunización en el país

El informe concluye que Argentina enfrenta una reducción sostenida de sus coberturas de vacunación y un brote activo de coqueluche que impacta especialmente a lactantes. Los datos oficiales refuerzan la necesidad de recuperar esquemas atrasados, mejorar las estrategias territoriales y garantizar el acceso oportuno a la inmunización en todos los grupos poblacionales.

b

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.