En la mañana de este miércoles el Gobernador de Antioquia, Luis Fernando Suárez, anunció a través de su cuenta de Twitter que la ocupación de las camas de unidades de cuidados intensivos alcanzo en ese departamento el 73 por ciento. Es decir, que a la fecha en el departamento hay 280 pacientes hospitalizados, 165 de ellos en unidad de cuidados intensivos y 115 en hospitalización general.
Sumado a esto, cabe mencionar que de las 566 camas UCI para pacientes con covid-19, hay 415 ocupadas, entre pacientes confirmados, sospechosos y diagnosticados con otras patologías, razón por la cual se decidió declarar la alerta naranja en Antioquia.
Según indicó el Gobernador de Antioquia de mantener esta situación “en máximo 2 semanas el departamento pasará a Alerta Roja, que implica una ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos superior al 80%”.
"En máximo 2 semanas pasaremos a Alerta Roja, que implica una ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos superior al 80%": @LuisFSuarezV, Gobernador (E) de Antioquia en #ConsejoTA
— Gobernación de Antioquia (@GobAntioquia) July 15, 2020https://t.co/WrRtjMmrYl pic.twitter.com/SnzeBlosSi
También puede leer: nuevos plazos para certificación de radiofármacos
Por otra parte, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Salud de este martes Antioquia habría reportado 994 contagios de covid-19 nuevos, lo que indicaría que sería la segunda región con más casos positivos, luego de Bogotá, que tuvo 1.846.
alerta naranja implicaciones
De igual forma, según las declaraciones entregadas por la Gobernación esta alerta naranja conlleva a que el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE asuma el control de todas las camas de cuidados intensivos o especiales de Antioquia; es allí donde se decidirá de ahora en adelante la ubicación de los pacientes que necesiten de estos servicios de atención de alta complejidad.
Este proceso de referencia de pacientes a los distintos centros de salud se hará de manera armónica con toda la red de prestadores de servicios de salud, buscando facilitar la ubicación y referencia de los pacientes según su grado de complejidad, la disposición y la ubicación de los servicios.
Esta estrategia obliga a tomar el control y a organizar la recepción y ubicación de los pacientes referidos por otros departamentos que hasta ahora llegan a Antioquia sin ningún proceso de formal concertación con las autoridades de salud de la región.
También puede leer: 20 farmacéuticas crean fondo para combatir infecciones farmacorresistentes
Antioquia: ¿tendrá cuarentena obligatoria?
En lo que concierne a la posibilidad de declarar la cuarentena obligatoria para todo el departamento, Suárez Vélez, aclaró que por lo pronto no se considera pertinente el tomar la decisión, sin embargo, anunció que se está a la espera del pronunciamiento del Ministerio del Interior para poder tomar la medida de cuarentena total para los 10 municipios del Área Metropolitana, desde este viernes y hasta el lunes 20 de julio.
“El éxito futuro está en lograr el equilibrio entre la reactivación y el control del coronavirus. Nuestro propósito fundamental es salvar vidas. Para ello tenemos que protegernos más y obviamente si no tiene que salir, no salga”, destacó Suárez Vélez.
"La Alerta Naranja en Antioquia se declara porque llevamos tres días con una ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos, superior al 55%": @LuisFSuarezV, Gobernador (E) de Antioquia en #ConsejoTA
— Gobernación de Antioquia (@GobAntioquia) July 15, 2020https://t.co/WrRtjMmrYl pic.twitter.com/fMV58YjXsQ