El pasado 11 de septiembre el director general de la ADRES Félix León Martínez, nos recibió en su oficina donde tuvimos la oportunidad de conversar sobre las novedades en los temas económicos más importantes para el país como el reconocimiento SOAT y los Presupuestos Máximos.
Allí, hablamos sobre las transformaciones legislativas del seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT) el cual desde el decreto 2497 de diciembre de 2022 se establecen los rangos diferenciales por riesgo del SOAT, se modifica el artículo 2.6.1.4.2.3 del Decreto 780 de 2016 Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, y se reglamenta con carácter transitorio el parágrafo 1 del artículo 42 de la Ley 769 de 2002, adicionado por el artículo 2 de la Ley 2161 de 2021.
Desde ese contexto se define la actual terminología entre SOAT “antiguo” y “nuevo”, el doctor Martínez asegura que los cambios en el financiamiento y en la operación, tiene algunos problemas, ya que no se logró un acuerdo con fasecolda para la realización de una auditoría conjunta, por lo que las cuentas serían muy demoradas, desde la ADRES, se solicita revisar el proceso, ofreciéndoles una auditoría conjunta para agilizarlo. Sin embargo, la entidad no lo acepto; desde la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud han estado buscando alternativas para que el trámite de esas cuentas no se retrase tanto, lo que causaría un problema para las IPS de todo el país.
Además, enfatizó que han pedido a Hacienda aclarar las fuentes de financiamiento, los cuales son recursos que llenan el presupuesto nacional y así entender cómo se distribuye esos recursos. El director no lo ve como un problema de dinero, lo que realmente causa preocupación es el tramite de las cuentas para poder pagar a tiempo a las IPS.
Nos habló sobre la licitación que quedo desierta a su llegada como representante de la Administradora, al no poder realizar la adjudicación, se quedaron sin auditorías para todo el país, a lo que Martínez afirma, es un error tener un solo contrato para todo el país, lo más conveniente sería tener tres o cuatro firmas que puedan cubrir algún vacío.
En la ADRES montaron un equipo de 100 auditorias para poder atender la contingencia de la firma auditora. Actualmente ya se abrió una licitación para las nuevas firmas; para que conjuntamente se puedan poner al día y realizar todos los pagos. Resaltó que lo más importante es que todos los ciudadanos tengan el SOAT vigente.
Director de la ADRES sobre los Presupuestos Máximos
Otro tema abordado en la conversación fue el de los Presupuestos Máximos, donde el presupuesto inicial del año en curso cubrió el pago mensual de enero a junio. Este presupuesto abarca aproximadamente el 3% de los recursos, el resto del porcentaje corresponde a la UPC que se paga mensualmente al régimen subsidiado y semanalmente al contributivo. Cuando las cifras crecen más de lo esperado en los presupuestos nacionales implican adiciones presupuestales. La ADRES solo es responsable de pagar cuando haya presupuesto y cuando haya resolución del ministerio.
Actualmente, ya se cuenta con los recursos aprobados por 1 billón de pesos, lo que corresponde al pago de julio, agosto, septiembre y octubre, quedando al día. Lo que se debe todavía es el ajuste de los presupuestos del año 2022, que debido a la Ley 153 y 154 del plan de desarrollo, quedo igual de la deuda del COVID y de los migrantes es decir, que se pagan por deuda pública.
Estos fueron algunos de los temas abordados en la entrevista, para saber qué más nos dijo el director de la ADRES Félix León Martínez te invitamos a que la veas completa acá: