Este miércoles 24 de abril se anunció que las EPS y el Gobierno Nacional han llegado a un acuerdo que allana el camino para una reforma en el sistema de salud. Las conversaciones han estado en marcha durante los últimos días, tras el anuncio del presidente Gustavo Petro de establecer una nueva mesa de negociación con estas entidades.
En el consenso logrado, las EPS aceptaron transformarse en Gestoras de Vida y Salud, renunciando a la creación de sus propias redes, una postura inflexible que el Gobierno ha mantenido desde el inicio del debate sobre la reforma del actual modelo.
Primeras reacciones frente al nuevo proyecto de reforma: Hacia un sistema más eficiente y centrado en la atención primaria
En este contexto, la necesidad de reconstruir el proyecto desde cero es una realidad. Mientras tanto, nuevas voces se suman al debate, buscando aportar soluciones viables y sostenibles para mejorar la salud de todos los colombianos.
Los cambios quedarán evidenciados en el nuevo proyecto, que, luego de la publicación del borrador generó varias reacciones en el sector, donde muchos actores de la política emitieron su opinión frente a este.
En medio de un escenario de tensiones y opiniones encontradas en el sector, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, levantó su voz para expresar su descontento ante el principio de acuerdo alcanzado entre el Gobierno Nacional y siete EPS no intervenidas.
Por otro lado, el exministro Alejandro Gaviria se suma a las críticas, señalando que la reforma propuesta sigue siendo confusa y perjudicial, sin abordar de manera adecuada aspectos fundamentales como la sostenibilidad del sistema, la continuidad en la atención a los pacientes y la mejora en la gestión de recursos.
En contraste, la senadora de Pacto Histórico Isabel Cristina Zuleta dijo al respecto que el Congreso debe ser responsable y tramitar esta reforma que no da espera.