1920-portal-escasez-mas-de-500-lideres

ACHC reporta incremento en la deuda con hospitales y clínicas – Parte I

ACHC reporta incremento en la deuda con hospitales y clínicas - Parte I
[favorite_button]
Comentar

La deuda con 221 Instituciones hospitalarias que reportan en este estudio de cartera pasó de 16,09 billones de pesos en junio de 2023 a 16,8 billones en diciembre del mismo año, lo que representa un incremento cercano a 705 mil millones de pesos y 4,38% en el monto de la cartera. La concentración de la cartera que se encuentra en mora (mayor a 60 días), alcanzó el 54%.

Según el estudio, las EPS del Régimen Contributivo concentran un poco más del 50% de la deuda total, lo que corresponde a cerca de 8,4 billones de pesos, seguido por las EPS del Régimen Subsidiado que concentran alrededor del 23,2% del total de la deuda, es decir unos 3,8 billones de pesos. En tercer lugar, se encuentran los deudores agrupados en la categoría Estado, que concentran aproximadamente 8,8% del total de la deuda y por último, las aseguradoras por concepto de SOAT que concentran 3%, las empresas que ofrecen Planes Complementarios y Medicina Prepagada 2% y las Aseguradoras de Riesgos Laborales 0,3% de la deuda total.

EPS del régimen contributivo: estado de la deuda

El volumen total de la deuda para este periodo de las EPS del régimen contributivo ascendió  aproximadamente a 8,4 billones de pesos, con una morosidad del 52,2%. El 81,1% de esta deuda que corresponde a 6,8 billones aproximadamente, lo tienen 13 EPS que están en operación y el 18, 9% que representan 1,6 billones de pesos, es de 16 EPS que han sido liquidadas cuya cartera se encuentra 100% en mora.

Se observó que la lista de principales deudoras en este régimen con corte a diciembre de 2023 la encabeza la Nueva EPS, con aproximadamente 2,8 billones de pesos y una morosidad del 44,7%. A continuación, se encuentra la EPS Sanitas con una deuda de 985,9 mil millones de pesos y una morosidad del 43,3%.  Luego se ubica la EPS Sura con una deuda total de aproximadamente 596,3 mil millones de pesos y una morosidad del 26,7%.

imagen cartera
comparacion eps achc

Por otro lado, en cuanto a las EPS del contributivo que presentan una menor concentración de cartera en mora, se evidenció que Compensar es la que tiene un menor porcentaje de mora con el 22,3%, a continuación, se encuentran Salud Mía y Aliansalud con una concentración de cartera morosa del 24,7% y 24,8% respectivamente, y Sura que tiene un porcentaje de cartera mayor a 60 días del 26,7%.

900w-desktop-escasez-mas-de-500-lideres

Deuda de las EPS del régimen subsidiado

El volumen total de la deuda para este periodo de las EPS del régimen subsidiado ascendió a 3,8 billones de pesos, con una morosidad del 63,7%. La deuda de este régimen está compuesta en aproximadamente el 71,7%, unos 2,8 billones de pesos, por deuda de 17 EPS activas y 28,3%, unos 1,1 billones de pesos que corresponden a 34 EPS que fueron liquidadas o fusionadas.

En cuanto a la deuda que tienen estas entidades se observa que la principal deudora es Savia Salud con aproximadamente 561,5 mil millones de pesos y una mora de 38,9%. Las siguientes EPS con un mayor volumen de deuda total a diciembre de 2023 son Emssanar con 545,9 mil millones de pesos y mora de 58, 3%, Asmet Salud con 387,9 mil millones de pesos y mora de 61, 7% respectivamente y Nueva EPS que adeuda 265,9 mil millones de pesos, con mora del 51,5%.

En cuanto a las EPS-S que presentan un mejor comportamiento de cartera en mora, se observa que Capital Salud (23,2%) y Mutual Ser (23,9%) son las que tienen una menor concentración.

cartera eps regimen subdisidado
cartera eps regimen subsidiado 2

Para Juan Carlos Giraldo Valencia, director de la ACHC, las cifras del estudio corroboran que el problema de cartera es un asunto crónico, creciente y de difícil resolución. “La morosidad se mantiene fluctuando en niveles altos, a pesar de muchas de las intervenciones normativas y reglamentarias”, precisó.

Desde el año anterior, la ACHC le solicitó al Gobierno Nacional la adopción de un Plan Extraordinario de Liquidez, compuesto por varias medidas que en conjunto podrían mejorar la coyuntura del flujo de recursos y enfrentar los problemas acumulados, especialmente con carteras antiguas y el daño causado por EPS liquidadas que no respondieron por sus obligaciones.

De las propuestas del Plan original, el Gobierno Nacional ya amplió el alcance del Giro Directo especialmente en el régimen contributivo, sin embargo, aún se debe aplicar el Decreto 489 para hacer que el 80% sea un mínimo y garantizar que los recursos lleguen a las IPS independientes y no se concentren en entidades de integración vertical. El restante 20% también debe fluir hacia la liquidez del sector, para honrar compromisos actuales y carteras antiguas. Otros mecanismos como la liberación de reservas técnicas y los créditos de Findeter deben ser implementados en el inmediato plazo.

Por último, el gremio insiste en la urgencia de poner en marcha un Fondo de Garantías que coadyuve a la liquidez y permita responder por las deudas de las entidades en liquidación. Esta figura podría derivarse de cuentas como las del FONSAET y la de Apoyo Financiero y Fortalecimiento Patrimonial a las entidades del sector salud, existentes en la ADRES y nutrirse de fondos que podrían provenir de fuentes como el medio punto de IVA Social creado en la reforma tributaria de 2016.

El gremio hospitalario ratifica su compromiso con la adecuada atención a la población y emite con este estudio un nuevo mensaje de urgencia. La liquidez en la prestación de servicios de salud es fundamental para responder adecuadamente por las obligaciones con el talento humano en salud y los proveedores, aspectos esenciales para garantizar la continuidad de los servicios con calidad, seguridad y oportunidad debidas.

900w_desktop_oro_mayo_03

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
1920x340-portal-alianza-gp-mayo-02
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.