ACEMI hace un llamado para que entidades territoriales implementen Plan Nacional de Vacunación

“El Plan Nacional de Vacunación es único y lo que tienen que hacer los mandatarios regionales es implementarlo, no ignorarlo o reinventarlo”, dijo su presidente ejecutivo de ACEMI.
ACEMI pide a entidades territoriales implementen Plan de Vacunación

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Ante una misiva enviada al ministerio de Salud y Protección Social, la Asociación Colombiana  de Empresas de Medicina Integral – ACEMI- hizo un llamado para que los gobernadores y alcaldes para que  se sometan a las reglas  y no se inventen planes paralelos a los ya contemplados en el Plan Nacional de Vacunación.

También puede leer: Antidepresivo muestra efectividad para tratar la artrosis

El gremio asegurador, además, urgió a los mandatarios locales y regionales para que conformen, sin dilaciones, las mesas territoriales de coordinación, de tal manera que en cada zona del país se pueda hacer una microgestión que permita implementar en detalle las reglas generales del Plan Nacional de Vacunación.

¿Cuál fue la petición de ACEMI?

En el documento enviado al Minsalud,  el presidente de ACEMI, Gustavo Morales,  le hizo saber al jefe de la cartera que algunos gobernadores y alcaldes están imponiendo requisitos y restricciones que no se corresponden con las etapas, las competencias y los roles establecidos para el Plan de Vacunación contra el COVID-19, en materias tales como el manejo de las bases de datos y la determinación de la lista de entidades prestadoras que van a dispensar directamente la vacuna en cada zona del país.

De igual manera, el gremio asegurador dijo que, ante la premura del tiempo, es urgente que las entidades territoriales (municipios, distritos y departamentos), instalen formalmente las mesas permanentes de coordinación en el territorio nacional, y preparen los planes de acción respectivos. Todo para desarrollar el Plan Nacional de Vacunación, no para apartarse de él o socavarlo.

También puede leer: CEPAL estima que la tasa de empleo femenino caerá en un 46%

 “El país no puede tener múltiples planes generales de vacunación. Lo que debe tener es múltiples planes específicos de acción para hacer realidad el plan único nacional que ya se adoptó y que se ha venido divulgando en Colombia. Para ello, en lugar de deslegitimar a los actores del sistema, alcaldes y gobernadores deben ya instalar las mesas con EPS y con hospitales, para diseñar los pasos a seguir en cada departamento y cada municipio. No es tiempo de creatividad ni de críticas, sino de acción e implementación” expresó Morales al dar a conocer la comunicación al ministro.

https://twitter.com/acemi_gremio/status/1359232501860950019

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti