469 mil víctimas del conflicto armado beneficiadas con el Papsivi

Compartir noticia:

Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral (Papsivi) logró una cobertura de atención a víctimas del 93%.
Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral beneficia a más de 469 mil víctimas de conflicto armado

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Ministerio de Salud y Protección Social  en la maña de este martes dio a conocer la evaluación de resultados del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del conflicto armado (Papsivi).

Según el jefe de la  Oficina de Promoción Social, Oscar Javier Siza,  “al iniciar 2014, la cobertura del aseguramiento en salud de la población víctima ascendía a 74%; al finalizar 2018 la misma cobertura ascendió a 93%. Lo anterior representa un incremento significativo en temas de salud para las víctimas”.

También puede leer: reporte de incapacidades médicas por covid-19 -resolución 741 de 2020

Así mismo, destacó que cerca de  469 mil víctimas, entre 2013 y 2018 cumplieron los objetivos planeados dentro de las sesiones de atención psicosocial, “con percepciones de recuperación y valoraciones de rehabilitación altas que en una escala de 1 a 10 presentan resultados mayores a los 8 puntos”.

 Aseguramiento en salud de población víctima del conflicto armado

Frente a este tema los resultados expuestos por el Minsalud indican que ya fueron atendidas en el componente psicosocial de Papsivi, una  tasa de aseguramiento en salud de 95%. “Lo que se traduce en 446 mil atendidos por este programa que acceden al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)”.

Por otra parte, el funcionario explicó que el grupo de víctimas que han recibido atención psicosocial presentan menos atenciones en salud relacionadas con trastornos mentales, frente a las  que se encuentran en el  Registro Único de Víctimas (RUV) y las personas que no son víctimas.

También puede leer: inventan mascarilla que emite una señal cuando detecta el covid-19

¿Qué sigue para Papsivi?

De otra parte, es importante indicar que aunque el Papsivi ha logrado cumplir  con sus objetivos en salud, cabe anotar, es necesario que el Gobierno Nacional siga fortaleciendo su cobertura de atención psicosocial, especialmente es zonas rurales de difícil acceso.  

En conclusión, se hace entonces necesario implementar estrategias más específicas para hacerles seguimiento continuo a la atención integral en salud por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) a las víctimas del conflicto armado, cuya atención se debe hacer en el marco del protocolo de atención diseñado por el programa.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.