4 mil equipos básicos de georreferenciación para salud preventiva ya operan en el país

Escucha esta noticia

Cargando audio...

De acuerdo con el Gobierno Nacional, el país ya cuenta con 4 mil equipos básicos de georreferenciación en salud, los cuales identifican la situación de los hogares rurales y urbanos en materia de salud pública. Este equipamiento también permite avanzar en el nuevo modelo de salud preventiva y predictiva que impulsa el gobierno.

En medio de la rendición de cuentas 2023, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Jaramillo, señaló que actualmente hay 89 municipios que cuenta con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial con equipos básicos y que para el mes de noviembre todos los 170 municipios con estos programas contaran con 1.024 equipos en total.

Los PDET tienen como objetivo principal estabilizar y transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional. 

“Esperamos invertir no menos de dos billones de pesos en equipos básicos en el 2024 y trabajar conjuntamente para que las Empresas Promotoras de Salud (EPS), que se van a transformar, cumplan con su deber”, aseguró en ministro.

Cabe mencionar que estos equipos están destinados para ir a las veredas, estar en los hogares de los ciudadanos y georreferenciar a todos los hogares, con el fin de hacer un trabajo de prevención, promoción y atención primaria en salud.

Por su parte, el viceministro Jaime Urrego, viceministro de Salud Pública, señaló que en general, el país cuenta con “4 mil equipos y en el programa de gobierno son 11 mil equipos para todo el país”. Esta implementación es un avance del programa de salud preventiva y predictiva que fue presentada por el presidente Gustavo Petro, el pasado 3 de noviembre de 2022, en Aracataca, Magdalena.

Inversión en equipos para programas de salud y hospitales en Magdalena

En cuanto a los avances que ha dado a conocer el gobierno sobre la salud pública, en el marco de la rendición de cuentas por parte del Ministerio de salud, confirmó que se han destinado $120 mil millones de pesos para Magdalena que podrán ser utilizados para infraestructura y dotación hospitalaria.

El jefe de la cartera destacó la implementación del Programa Médico en tu Casa, un proyecto que fue lanzado en Magdalena en julio de 2022, y anunció la entrega de recursos por más de 32 mil millones de pesos. Además, destinó 5.952 millones para los equipos de salud al barrio – Médico en Tu Casa en Santa Marta.

Respecto a la dotación de equipamiento médico, el ministro aseguró que “vamos a apoyar la dotación, tanto en vehículos como ambulancias, TAB, medicalizadas o fluviales; al mismo tiempo de equipos terrestres para movilizar a los equipos básicos, unidades móviles médico-odontológicas para atender a los diferentes centros poblados de Santa Marta y Magdalena”.

Dichos equipos médicos estarán conformados por 1.500 personas, entre ellos 175 médicos, 175 enfermeras jefes, psicólogos, nutricionistas, trabajadoras sociales y un grupo aproximado de 600 enfermedades auxiliares que llegarán a Magdalena para priorizar la salud de los niños, niñas maternas y adultos mayores.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.