$23.442 millones giró la ADRES por disponibilidad de camas UCI a IPS

La ADRES informó que giró $23.442 millones a 176 IPS del país que reportaron su disponibilidad de camas de UCI y cuidados intermedios.
$23.442 millones giró la ADRES por disponibilidad de camas UCI a IPS

Escucha esta noticia

Cargando audio...

176 IPS del país reportaron al Ministerio de Salud la disponibilidad de camas en sus servicios UCI o Intermedios en el mes de junio de 2020, por estos conceptos la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES-, giró $23.442 millones de pesos dando cumplimiento a los desembolsos de “anticipos por disponibilidad” establecidos en el decreto 800 de 2020.

Los hospitales que recibieron más recursos por este mecanismo de pago que busca dar liquides a las IPS son:

  • Mediintegral ($757 millones)
  • Hospital Pablo Tobón Uribe ($677 millones)
  • Clínica Reina Catalina ($613 millones)
  • Adivanti ($447 millones)
  • Fundación Santa Fe de Bogotá ($386 millones)

También puede leer: Colombia entre los mejores países de América Latina con capacidad diagnóstica

También las ESE del país hicieron parte de este beneficio, pues 20 hospitales públicos recibieron recursos.

  • Hospital Rosario Pumarejo de López en Valledupar ($540 millones)
  • IPS Universitaria de Medellín ($531 millones)
  • Hospital General de Medellín ($312 millones)
  • Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué ($245 millones)
  • Hospital La María ($230 millones).

Al final, podrá descargar la lista completa de los giros realizados a las IPS. Con estos giros adicionales los centros de salud que atienden Covid-19 podrán financiar el mantenimiento de la disponibilidad de los servicios UCI incluyendo el pago de la nómina o la remuneración del talento humano que atiende estos servicios.

Cabe resaltar que las IPS deben legalizar este primer anticipo por disponibilidad ante la ADRES, certificando el pago de los diferentes profesionales de la salud que hacen parte de sus nóminas, para poder solicitar el segundo anticipo correspondiente al mes de julio del 2020, que deberán comenzar a reportar en agosto en el portal Reconocimiento COVID-19 en el sitio web de la ADRES.

Es preciso mencionar que a las IPS que les fue rechazada la solicitud en junio podrán presentarla nuevamente en las fechas de radicación de este mes.

Documento adjunto

También puede leer: Rejuvenecimiento celular podría revertir la artrosis

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.