El Ministerio de Salud presentó una resolución en borrador, en la que da a conocer trece Zonas de Recuperación Nutricional (ZRN), reglamentadas en el Decreto 0531 de 2024. Dicha normativa establece la implementación, seguimiento y supervisión de estas áreas en ecosistemas estratégicos para la soberanía alimentaria, con el objetivo de mejorar los determinantes sociales. Bajo este prinicipio, se busca garantizar el derecho a la alimentación mediante la coordinación y articulación de recursos técnicos, financieros y administrativos para desarrollar el Modelo Integral de Acción Transectorial (MIAT).
Vale la pena señalar que, las Zonas de Recuperación Nutricional se delimitaron a partir del análisis de los determinantes sociales de la nutrición materna e infantil. En el proceso se tuvieron en cuenta los criterios e indicadores establecidos en el artículo 4 del Decreto 0531 de 2024, referido previamente.
Según el proyecto de resolución, las directrices estarán dirigidas a varias entidades encargadas de la coordinación y seguimiento. Incluye a entidades nacionales y sus dependencias territoriales, responsables de garantizar los derechos a la salud y a la alimentación adecuada, abarcando aspectos de disponibilidad, accesibilidad, adecuación y sostenibilidad. También se incluye a las entidades territoriales a nivel departamental, distrital o municipal, así como a los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
¿Cuáles serán las primeras Zonas de Recuperación Nutricional en Colombia?
Algunas de las áreas definidas en ecosistemas estratégicos para la soberanía alimentaria establecidas para esta primera fase de implementación son las siguientes:



La delimitación de las áreas establecidas para cada Zona de Recuperación Nutricional (ZRN) podrá actualizarse o modificarse durante la construcción del Plan de Respuesta Transectorial, en el alistamiento operativo, según el contexto poblacional, temporal y territorial.
El Ministerio de Salud recibirá comentarios sobre este proyecto de resolución hasta el martes 6 de agosto. Las observaciones podrán remitirse a [email protected] y [email protected]. El documento para su revisión lo encuentra aquí: