Cerca del 80% de la población colombiana ya cuenta con al menos la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, y el 64% ya tiene el esquema completo, lo que posiciona a Colombia como uno de los países con cobertura más alta de inmunización en América Latina, según los datos publicados por el Ministerio de Salud.
No obstante, algunas poblaciones indígenas como las etnias Sikuani y Piapoco se resisten a la vacunación. Según lo informaron los líderes de estas comunidades no han aceptado la vacunación contra el Covid-19 por que no están informados y las IPS no han realizado procesos de información necesarios para mitigar el rechazo a la vacunación.
Artículo relacionado: $25.000 millones recibirá el Sistema Indígena de Salud
En eso coinciden varios pueblos indígenas de Colombia que, en reiterados pronunciamientos públicos, han informado que ven con sospecha a la enfermedad y a la vacunación. Y, por tanto, exigen a las autoridades nacionales información suficiente, adaptada culturalmente y en su propia lengua.
Adicionalmente, piden que las medidas sanitarias que se tomen estén en concordancia con sus costumbres y creencias religiosas. En Cumaribo, por ejemplo, circulan todo tipo de falsas creencias, como que las vacunas tienen la marca de diablo y quien se la aplica será condenado al infierno.
Según datos oficiales del departamento, solo se han aplicado la primera dosis el 3.8% de la población indígena y el 2.6% cuenta con el esquema completa. La situación es incluso más compleja Cumaribo que ocupa los últimos lugares en Colombia. Pero el rezago en el plan de comunicaciones no solo se limita al Covid-19, sino que las metas se incumplen en cuanto a sarampión y difteria.
Teniendo en cuenta estos obstáculos la Organización Panamericana de la Salud ha implementado una estrategia de comunicación con enfoque étnico y adaptación cultural en nueve pueblos indígenas de cuatro departamentos diferentes del país.
El 100% de la población indígena colombiana debe vacunarse
Explica la doctora Gina Tambini Gómez, representante de la OPS/OMS en Colombia, que en el primer territorio donde se trabajó fue la Chorrera, Tarapacá y Puerto Arica, en Amazonas, allí se desarrollaron diálogos de saberes con las autoridades indígenas de los pueblos Uitoto y Ticuna, y posteriormente talleres de comunicación del riesgo con líderes comunitarios, lo que permitió desarrollar e implementar acciones a la medida de las necesidades del territorio.
De igual modo, para eliminar las barreras de lenguaje, desde junio del año pasado se han acompañado las brigadas de salud con un traductor indígena, e incluso se aceptó el apoyo de médicos tradicionales, con este método se vacunó el 34% de la población indígena del Amazonas.
También puede leer: Modelo de atención para pacientes con leucemia mieloide crónica – LMC
Posteriormente y partiendo de la base de éxito en el departamento del Amazonas, se inició una intervención de similares características con la población indígena de Nariño. Tras la realización de diálogos de saberes, se concertó el desarrollo de una formación en salud intercultural y comunicaciones para la promoción de la vacunación dirigida a 80 jóvenes, quienes como replicadores, tenían la tarea de multiplicar los mensajes en sus 32 resguardos.
De manera paralela se realizaron mingas para la construcción de una campaña radial que fue emitida por la emisora indígena Camawari, en castellano y en lengua awapit. Como resultado de la intervención, la IPS Unipa reportó la vacunación de 5.372 personas.
Finalmente, se están haciendo réplicas de estas acciones en zonas como el Chocó y otros sectores de la costa Pacífica, específicamente a las comunidades residentes de las zonas aledañas al río San Juan, Atrato y Andagueda.
Consulte el bigdata sobre insuficiencia renal crónica en Colombia