Cuenta de usuario

Inician los planes piloto de vacunación de la población de regímenes de excepción

El Ministerio de Salud dio vía libre a la implementación de modelos piloto para la vacunación contra el Covid-19 de la población de los regímenes de excepción.
Inician los planes piloto de vacunación de la población de regímenes de excepción

Con la resolución 588 de 2021 el Ministerio de Salud dio vía libre a la implementación de modelos piloto para la vacunación contra el Covid-19 de la población de los regímenes de excepción y algunas poblaciones especiales. Específicamente serán inmunizados:

  • Los agentes educativos, madres y padres comunitarias vinculados a los servicios de primera infancia identificados por el ICBF.
  • Los docentes, directivos docentes, personal de apoyo logístico y administrativo de los establecimientos de educación inicial, prescolar, básica primaria, secundaria y educación media.
  • El personal activo, el que sea llamado para la reserva activa o el que está en proceso de formación, personal de apoyo logístico y administrativo de las escuelas de formación de las fuerzas militares.
  • El personal activo, el que sea llamado para la reserva activa o el que está en proceso de formación, personal de apoyo logístico y administrativo de las escuelas de formación de la Policía Nacional de Colombia.
  • El personal de la Fiscalía General de la Nación y personal de apoyo logístico y administrativo.

Para la ejecución de estos modelos piloto se asignarán vacunas contra el Covid-19 según disponibilidad, hasta completar el 10% de la población incluida en cada uno de los pilotos hasta entregar 10.000 dosis a cada grupo priorizado, lo que pase primero.

También puede leer: Oncología e inmunología, líderes del mercado farmacéutico hasta 2025

Las dosis serán entregadas a: Sanidad militar de las Fuerzas Militares y de la Policía, a los agentes que operan el régimen de excepción del magisterio y a la Fiscalía General de la Nación, quienes deben garantizar la aplicación de la vacuna en los prestadores y demás entidades habilitadas para la vacunación. El costo de los servicios de vacunación para estas poblaciones será cubierto por el Fondo de Mitigación de Emergencias -FOME.

De otro lado, los biológicos para inmunizar a las madres y padres comunitarios del ICBF se asignarán mediante el procedimiento establecido para el resto de habitantes del territorio nacional.

Finalmente, para la implementación de los pilotos, los responsables definidos por el Ministerio de Defensa, Educación, el ICBF y la Fiscalía General de la Nación deberán instalar una mesa de coordinación con delegados del Minsalud para la planificación, ejecución y seguimiento de tales modelos.

Estas entidades serán las encargadas de reportar al Ministerio de Salud las bases de datos de las personas objeto de la vacunación, de acuerdo con la estructura que se establezca. Del mismo modo, deberán presentar la microplanificación del modelo piloto, el listado de instituciones vacunadoras y la coordinación para la vacunación del personal

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda