Vacuna monodosis de Janssen muestra efectividad del 66% en prevención del Covid-19

Vacuna monodosis de Janssen muestra efectividad del 66% en prevención del Covid-19

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La vacuna desarrollada por la farmacéutica Janssen, filial de Johnson & Johnson, mostró un nivel de eficacia del 66% en la prevención de la enfermedad moderada provocada por el Covid-19. El ensayo de fase III mostró además que la vacuna tiene una efectividad del 85% para prevenir la enfermedad grave causada por el coronavirus.

Recordemos, que las vacunas que están actualmente en el mercado han mostrado un nivel de eficacia del 95% y más en la prevención de casos graves, sin embargo, el desarrollo de Janssen tiene una clara ventaja sobre sus competidoras, y es que es de una sola dosis. Pese a que el índice de eficacia no es tan alto los expertos afirman que la vacuna sigue siendo útil para mitigar la pandemia.

“Tenemos una sola inyección. Y ahora hemos producido datos que dicen que nuestra vacuna es altamente efectiva, 85% contra casos graves de COVID y 100% efectiva contra hospitalización o muerte”, declaró el Dr. Mathai Mammen, director global de Investigación y Desarrollo de Janssen, a la cadena estadounidense.

Es preciso mencionar, que el nivel de eficacia de la vacuna vario de un país a otro, donde se realizaron los ensayos clínicos: 72% en EE.UU., 66% en América Latina y 57% en Sudáfrica. Los niveles fueron tomados a partir de un mes después de la aplicación de la inmunización.

La farmacéutica asegura que los niveles bajos en Sudáfrica se debe principalmente a que el 95% de los casos del ensayo eran personas infectadas con la variante B.1.351 que se sabe es más contagiosa y hace que el virus sea menos vulnerable a la respuesta inmune del organismo, incluyendo los anticuerpos provocados por la vacunación.

También puede leer: Sanofi ayudará a producir más de 100 millones de vacunas de Pfizer

Janssen pedirá aprobación a la FDA

Los resultados se basan en un análisis de más de 44.000 participantes en ocho países, con un total de 468 casos de covid-19 divididos entre los que recibieron la vacuna o el placebo. Los resultados no se han publicado en una revista revisada por pares, pero la compañía dijo que planea hacerlo en las próximas semanas.

Se prevé que la compañía solicite a la FDA en los próximos días la autorización de uso de emergencia que podría darse en febrero, teniendo en cuenta la aceleración de procesos que están priorizando las agencias reguladoras por la pandemia.

De ser así, Janssen se convertiría en la tercera empresa en solicitar autorización de uso en los Estados Unidos, detrás de Moderna y Pfizer que fueron autorizadas en diciembre y cuya aplicación comenzó en los primeros días del año.

Respecto a las reacciones adversas, la compañía aseguró que los efectos fueron muy leves y solo el 10% de los voluntarios tuvo fiebre.

“Estamos encantados de ver que esta vacuna tiene una buena eficacia contra enfermedades leves y una eficacia sobresaliente contra enfermedades graves en todas las regiones geográficas estudiadas”, concluyó el Dr. Dan Barouch colaborador en en el desarrollo del ensayo.

También puede leer: OMS emitió la nueva lista de diagnósticos esenciales

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Preinscríbete y recibe información ampliada

¡Preinscripción exitosa!

Hemos recibido su formulario de preinscripción, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliadasobre el XX Congreso Nacional de Salud 2025 la agenda, conferencistas y mucho más…